Ante el preventivo de crisis: Desde Tres Arroyos dijeron que «el único conflicto se dio en nuestra ciudad»

El presidente de Granja Tres Arroyos, Joaquín De Grazia, reveló la compleja situación que atraviesa la planta La China, donde un conflicto laboral tiene paralizada la faena avícola.

La empresa, que emplea a 6.500 personas en Argentina, busca reducir beneficios salariales que representan un 21% adicional sobre el convenio: un plus del 9% y un presentismo del 12%.

La propuesta empresarial, ya aceptada por otras plantas del grupo, incluye eliminar el plus del 9% (compensando a los trabajadores con una indemnización) y reducir el presentismo al 10%.

“El único sindicato que rechaza el acuerdo es la Seccional de Alimentación de Concepción del Uruguay, mientras que otras plantas, incluso bajo el mismo gremio, ya han aceptado el procedimiento preventivo de crisis”, dijo.

Según De Grazia, “un empleado que ingresa a la planta La China percibe un salario bruto de $1.650.000, llegando a un promedio de $2.000.000 para trabajadores con antigüedad”. La firma señala que “éstos son los salarios más altos del sector avícola en Argentina”.

El empresario manifestó -en la entrevista concedida a Las cosas por su nombre, de Hugo Barreto- su preocupación por el alto nivel de ausentismo en la planta (11-14% diario) y una elevada tasa de accidentes laborales que ha llevado a que la ART cobre 7,3% sobre la masa salarial, mientras otras plantas pagan 4%”.

La situación se agravó cuando “los trabajadores dejaron sin procesar pollos faenados, lo que llevó al cierre temporal de la planta”. La empresa advierte que “ya no cuenta con 180.000 pollos diarios para mantener dos turnos de trabajo, lo que podría afectar a parte de los 900 empleados actuales”.

El próximo lunes habrá una reunión definitoria en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Entre las alternativas que se manejan están el retiro voluntario -que según el sindicato podría interesar a 200 trabajadores- y la reducción a un turno de producción de 100.000 pollos.

«No tengo decidido el cierre de la planta por un capricho. Simplemente digo, la planta se va a tener que adaptar a lo que pueda ser en condiciones normales con la gente que corresponda», afirmó De Grazia, quien aseguró que continuará trabajando para resolver la situación.