La Justicia de Paraná aceptó un amparo presentado por la organización Conciencia Animal, lo que derivó en la suspensión de la jineteada que se iba a realizar este domingo en Oro Verde. La ONG denuncia maltrato animal y se ampara en la ley 14.346.
La jineteada que estaba programada para este domingo en la localidad de Oro Verde fue suspendida tras la presentación de un amparo judicial por parte de la organización Conciencia Animal. La medida fue aceptada por la Justicia de Paraná, que dio lugar al planteo de la ONG que denuncia maltrato animal en este tipo de eventos.
Horacio Froy, referente de Conciencia Animal, explicó a Elonce que la organización no se opone a las tradiciones, pero sí al maltrato animal. «Entendemos que los animales son maltratados en una jineteada, y eso está tipificado en la ley 14.346, artículo 3 inciso 8, donde se prohíben todas las actividades públicas o privadas en las que se hiera, mate u hostilice a los animales. Y estas tres condiciones muchas veces se cumplen en una jineteada», afirmó
Froy diferenció la doma rural de la jineteada como espectáculo, señalando que en esta última los animales «jamás dejan de recibir castigos». Denunció el uso de espuelas electrificadas, látigos e incluso pirotecnia para mantener al animal rebelde, y criticó que se naturalice la violencia al permitir la asistencia de niños y adolescentes, quienes asumen como natural castigar a un animal por diversión.
El referente de Conciencia Animal también apuntó a los traslados de las tropillas, donde los animales son picaneados y castigados al subir y bajar de los transportes. Recordó un caso judicial en Entre Ríos donde un jinete fue condenado por golpear a un caballo que estaba en el suelo. Froy concluyó que la sociedad está entendiendo cada vez más que estas fiestas no deben continuar, y que seguirán trabajando para visibilizar que la jineteada es maltrato.