Después de horas de incertidumbre y millones de usuarios sin acceso a servicios digitales esenciales, Amazon ofreció su versión oficial sobre la falla masiva que sacudió a Internet este lunes. El gigante tecnológico atribuyó el colapso a un problema en su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente clave que permite traducir las direcciones web en los códigos numéricos que las computadoras utilizan para conectarse entre sí.
Según pudo saber Noticias Argentinas, una interrupción en este sistema —que actúa como una especie de “guía telefónica” de Internet— provocó un efecto dominó que afectó a cientos de plataformas en todo el mundo, entre ellas Mercado Pago, Disney+, y varios servicios de inteligencia artificial y videojuegos.
El minuto a minuto del apagón digital
Los primeros reportes del incidente surgieron desde el propio panel de estado de Amazon Web Services (AWS), la nube más utilizada del planeta. La empresa reconoció inicialmente “tasas de error y demoras elevadas” en la Región Este 1 de Estados Unidos (Virginia), uno de sus centros de datos más importantes.
A medida que avanzaban las horas, la compañía admitió que enfrentaba “tasas de error significativas” y que incluso 64 de sus propios servicios internos habían sido alcanzados por la caída. Equipos técnicos de AWS trabajaron de manera urgente para restablecer el sistema.
Una recuperación lenta pero sostenida
Tres horas después del inicio del colapso, Amazon informó que la mayoría de los servicios comenzaban a restablecerse gradualmente. Las plataformas globales conectadas al centro de datos de Virginia también recuperaron su funcionamiento.
Sin embargo, la empresa aclaró que aún continuaba con tareas de estabilización para lograr una “resolución completa”. Especialistas en ciberseguridad señalaron que esta fase suele ser compleja, comparándola con el restablecimiento de energía tras un apagón eléctrico: mientras se reactivan los sistemas, pueden persistir fallas intermitentes hasta que toda la red quede plenamente operativa.