Alerta naranja por tormentas severas para Entre Ríos este domingo

El Servicio Meteorológico Nacional elevó a alerta naranja el nivel de advertencia por tormentas para Entre Ríos, que se prevén fuertes o localmente severas desde la madrugada del domingo, con ráfagas que superarían los 90 km/h, granizo y lluvias intensas. En Entre Ríos, la alerta meteorológica abarca los departamentos de Gualeguay, Victoria, Villaguay, Nogoyá, Diamante, Paraná y La Paz. El fenómeno se caracterizará por lluvias y tormentas de variada intensidad, pudiendo registrarse algunas localmente fuertes.

La alerta naranja, emitida para el centro de Santa Fe, oeste de Córdoba y toda la provincia de Entre Ríos, indica que el área será afectada por tormentas fuertes o localmente severas. Estas estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo y ráfagas de viento que podrían superar los 90 kilómetros por hora.



Los acumulados de precipitación previstos oscilan entre 40 y 80 milímetros, con posibilidad de valores superiores en forma puntual. Mientras tanto, durante este sábado, el sur entrerriano permaneció bajo alerta amarilla por tormentas de variada intensidad.

Según explicó el meteorólogo Leonardo De Benedictis para Meteored, el sistema de precipitaciones avanza desde la zona central hacia el Litoral argentino. «El evento comenzará el sábado sobre sectores de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos», señaló, indicando que estas condiciones serán el preámbulo de un domingo de marcada inestabilidad sobre el noreste del país.

De Benedictis añadió que «el domingo será la jornada más riesgosa para las provincias del Litoral». Explicó que la combinación de humedad disponible, forzantes dinámicas y el avance del frente favorecerá «el desarrollo de núcleos convectivos de gran magnitud». Las tormentas podrían presentar «ráfagas intensas, granizo de diversos tamaños, actividad eléctrica frecuente y acumulados significativos en cortos períodos».

Las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa fueron señaladas como las áreas con mayor probabilidad de registrar fenómenos severos. En algunos sectores reducidos, los modelos indican valores que podrían alcanzar o superar los 100 milímetros de lluvia, aunque la característica principal del evento será la severidad puntual de los desarrollos convectivos.

Dentro del sector cálido y húmedo, las tormentas tendrán potencial para generar ráfagas capaces de producir daños localizados en zonas urbanas y rurales. El granizo también fue identificado como un riesgo probable, con tamaños variables según la intensidad del desarrollo convectivo.

La actividad eléctrica frecuente formará parte del fenómeno, especialmente en los períodos de mayor intensidad. Las descargas serán un componente destacado, lo que reforzó la recomendación de evitar la exposición en espacios abiertos durante el desarrollo de las tormentas.

Pronóstico posterior al evento

Tras el pasaje del sistema, la madrugada del lunes comenzará con un notable descenso de la humedad y el ingreso de aire más fresco y seco. Esto permitirá una mejora temporal en las condiciones del tiempo, favoreciendo actividades al aire libre durante la primera parte de la jornada.

Sin embargo, esta mejoría será breve. A partir del lunes por la tarde, y con mayor intensidad entre martes y miércoles, el viento rotará al sector norte. Este cambio producirá un marcado ascenso térmico, con temperaturas nuevamente por encima de los valores normales para noviembre en la región central y norte del país.

Medidas de precaución

Las autoridades de Defensa Civil recomiendan a la población tomar las siguientes precauciones:

  • No sacar la basura a la vía pública
  • Retirar de patios y jardines todos los objetos que puedan impedir el correcto escurrimiento del agua
  • Evitar la realización de actividades al aire libre durante el desarrollo de las tormentas
  • No refugiarse en las inmediaciones de árboles y postes de electricidad que puedan caerse por efecto del viento

Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, se recomienda especialmente:

  • No permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas durante la tormenta
  • Mantenerse atento ante la posible caída de granizo
  • Tener preparada y accesible una mochila de emergencias que incluya linterna, radio a pilas, documentos importantes y teléfono cargado