Alberto Fernández se reunió con Gustavo Petro

Fernández se reunió con sus pares de Honduras y Bolivia.

El Presidente feafirmó el compromiso argentino de seguir apoyando la paz.

El presidente Alberto Fernández invitó a su par electo de Colombia, Gustavo Petro, a llevar a cabo una visita oficial a la Argentina en los próximos meses y le reafirmó su compromiso de seguir apoyando la paz en su país, durante la reunión bilateral que ambos mantuvieron en Bogotá, horas antes de la asunción del mandatario electo.
Del encuentro, en el que ambos avanzaron en una potencial agenda bilateral en materia política, social, económica y comercial, participaron por la Argentina el canciller Santiago Cafiero y el embajador Gustavo Dzugala. Fernández fue el primer presidente, de todos los países asistentes al acto de asunción, al que Petro recibió personalmente en la Casa Privada del Palacio de San Carlos, la residencia donde habitó el libertador Simón Bolívar.
«Hemos seguido con atención las propuestas y lineamientos de alcanzar una paz total, tanto durante la campaña electoral como luego del triunfo. Estamos decididos a continuar y reforzar el compromiso y apoyo argentino con la paz en Colombia», expresó Fernández, quien a modo de mensaje esperanzador enfatizó: «Necesitamos una Colombia activa en el camino de integración latinoamericana».
Presidencia informó en un comunicado que el jefe de Estado valoró la decisión de Petro de «retomar el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional». «Transmitimos la disposición de la Argentina para acompañar este proceso», dijo Fernández y subrayó que «vamos a mantener nuestra presencia en la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en la República de Colombia (UNMVC), que integramos desde sus inicios».
También destacó el importante potencial para ampliar y diversificar el relacionamiento económico bilateral, «en sectores como el alimenticio, automotriz, maquinaria agrícola y la industria farmacéutica, como así también en lo que respecta a industrias culturales y servicios».
Fernández, que también preside la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, le comunicó a Petro el interés de «dialogar e identificar intereses comunes para lograr proyectos que integren el próximo Programa de Cooperación», lo que será «una hoja de ruta que refleje los intereses de trabajo conjunto».