Alberto Fernández firmará el nuevo Consenso Fiscal

El acto de firma será a las 17 en Casa de Gobierno.

Desde Nación aseguran que habrá topes máximos para las alícuotas y autonomía provincial.

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y la secretaria de Provincias, Silvina Batakisa, seguraron ayer que el nuevo Consenso Fiscal, que el presidente Alberto Fernández firmará este lunes con la mayoría de los gobernadores, “devuelve autonomía” a las provincias y “no propicia” un aumento de impuestos sino una “armonización tributaria”.
El acto de firma se llevará a cabo a las 17 en Casa de Gobierno, con gobernadores y representantes de todas las provincias, junto al Presidente, el jefe de Gabinete y el ministro del Interior.
De Pedro destacó que el consenso también equilibra el sistema fiscal a lo largo del territorio. En un mensaje publicado en sus redes sociales, reafirmó que junto con al jefe de Gabinete Juan Manzur, “siempre trabajamos con las provincias en acuerdos, atendiendo la diversidad y las necesidades de nuestro extenso país con una mirada federal. Por tercer año consecutivo vamos a firmar el Consenso Fiscal con todos los distritos a excepción de CABA”.
El funcionario sostuvo así que “es momento de generar políticas pensando en una Argentina con más industria, empleo y crecimiento”.
Por su parte la secretaria de Provincias de Interior, Silvina Batakis, quien llevó adelante el diálogo con las provincias, explicó que el Consenso “tiene que ver con el que se firmó en el año 2017 en donde se estipulaban muchas cláusulas con las que los gobernadores no estaban de acuerdo. Entonces, en el 2019, cuando nosotros recién habíamos asumido tuvimos conversaciones con todas las provincias y se empezó a corregir desde el consenso”.
“Estamos haciendo una corrección específica que les devuelve autonomía a las provincias y también les da estabilidad y seguridad jurídica a las provincias y a los contribuyentes respecto a los impuestos provinciales”, explicó Batakis en Radio 10.
Así, los contribuyentes podrán tener más previsión debido a que sabrán cuál es el ”máximo que las provincias pueden cobrar” porque las alícuotas serán las que se “estipulan en este consenso para el año que viene y los próximos.
“Esto no quiere decir que estemos propiciando un aumento de impuestos sino que simplemente lo que se está haciendo es que haya una armonización tributaria en impuestos provinciales entre todas las provincias, es lo máximo que pueden cobrar”, agregó.
La funcionaria explicó que el Gobierno nacional impulsa “una redacción nueva” de este acuerdo firmado en 2017 porque “estipulaba muchas cláusulas con las que los gobernadores no estaban de acuerdo”.