Ahora el gobierno busca el aval del Congreso

Manifestaron que es algo histórico que primero pase por el Congreso.

Intentarán refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares, donde la casi totalidad del pago vence en los próximos dos años.

El Gobierno comenzó a preparar el terreno para negociar un acuerdo con el FMI advirtiendo que primero elevará al Congreso el proyecto para su aprobación, antes de alcanzar un acuerdo con el organismo multilateral. Con dicho acuerdo, la Argentina buscará refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares tomada por la administración de Mauricio Macri, y donde la casi totalidad del pago vence en los próximos dos años. El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el representante de la Argentina ante el FMI, Sergio Chodos, precisaron durante la semana en distintos medios el alcance que tendrá el nuevo acuerdo que suscribirá la gestión de Alberto Fernández con el FMI, y cuya negociación comenzará a tomar forma en las próximas semanas, aunque no se espera que pueda ser aprobada antes del primer trimestre de 2021.
El jueves, Guzmán expresó que «el primer objetivo de Argentina es un programa del FMI que funcione». Descartó así una pronta vuelta al mercado, expresando que la intención oficial es primero reducir el costo de financiamiento argentino (y por ende el rendimiento de los bonos, que aún está muy alto pese al canje), a «través de la gestión de las variables macroeconómicas». Ambos funcionarios recalcaron que el nuevo acuerdo tendrá un carácter diametralmente opuesto, al que suscribió el Gobierno de Macri a mediados de 2018.
Entre los lineamientos, la Argentina solicitará primero la autorización del Congreso para avanzar en el nuevo programa, «elevando la discusión a la sociedad», sostuvo Guzmán.
la Argentina solicitará un programa que sólo consista en el refinanciamiento de la deuda actual de 44.000 millones de dólares, sin desembolsos netos positivos, según lo expresaron Guzmán y el titular del Banco Central, Miguel Angel Pesce, en la carta de intención enviada formalmente a la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, la semana pasada, para iniciar el diálogo en busca de alcanzar un acuerdo.