Walter Baccón, de la Seccional local, habló con LA CALLE sobre los fines de la medida inserta en el paro provincial.
En el marco de la segunda jornada del paro de 48 horas, convocado por la comisión directiva provincial, la Seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) llevó adelante ayer por la mañana una radio abierta, frente al mástil de la plaza General Francisco Ramírez, en plan de informar y concientizar a la población sobre su reclamo.
Al respecto, el secretario adjunto del gremio local, Walter Baccòn, mencionó a LA CALLE que “esta manifestación – inserta dentro del paro por 48 horas decidido por el Congreso de Agmer, cuyas primeras 24 se adoptaron el lunes 6- se decidió en función de la no convocatoria del Gobierno a la continuidad de la paritaria y al hecho de no haber presentado en la última reunión ninguna oferta salarial para octubre. Eso hizo que la medida tuviera ayer más del 97 por ciento de adhesión”.
“El encuentro pasó a un cuarto intermedio. Desde la Provincia se sostiene que se desea retomar la negociación a partir del 15, después de que se conozca el índice de la inflación de octubre. Nosotros entendemos que será muy tarde, pues la inflación de octubre ya se come el mes, por lo que, cuando la conozcamos, nuestros sueldos estarán un 20 por ciento por debajo”, dijo. Baccón recordó que “en la mesa paritaria solicitamos un retroactivo para poder adelantarnos a la inflación que, sabemos, será alta, en plan de firmar una paritaria para todo el trimestre y así cerrar el año”.
“Cláusula gatillo”
Por su parte, Fernando Arregui, integrante de la minoría de Agmer Uruguay por la Fuentealba, señaló que “estamos reflejando nuestro descontento por la falta de una propuesta salarial. Para que se tenga una idea, los compañeros, que empiezan a trabajar, reciben un haber de 213 mil pesos cuando la línea de pobreza de septiembre superó los 220 mil. Los docentes no podemos levantarnos todos los días para trabajar y ser pobres. Necesitamos una cláusula gatillo de extracción automática para no perder frente a la inflación. Como sabemos, ésta nos devora el bolsillo y cada día se hace más difícil sobrellevar la vida y peleamos por el sustento de nuestras familias”.
A nivel nacional
En referencia a la adhesión al Encuentro por Memoria, la Verdad y la Justicia y al rechazo por la criminalización de la protesta social, el dirigente consignó “tenemos compañeros detenidos en Jujuy, durante las protestas por la reforma constitucional; otros, perseguidos en el sur con causas; y también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)”.
