En el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) -al que adhirió solamente en la provincia la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer)-, las autoridades del gremio expresaron: “Nos sobran los motivos para protestar, ya que los ajustes de las políticas, que implementa el Gobierno nacional en materia de educación, afectan y atacan cruelmente a nuestra escuela pública”.
En cuanto a lo salarial en la provincia, se expresó: «Estamos en negociación, eso lo valoramos y rescatamos esta instancia de diálogo y debate para poder encontrar una solución para que cada docente entrerriano tenga una recomposición salarial acorde, que no nos deje por debajo de la inflación”.
Cabe destacar que la conversación salarial entre los gremios docentes y el Ejecutivo entrerriano se reanudará este martes 27 por la mañana.
Además, se sostuvo que “la instancia paritaria es un espacio para plantear otras necesidades que tienen las escuelas, como la partida de comedores, de limpieza y demás cuestiones, que no están siendo enviadas por el Gobierno central como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y Conectividad”.
A esto, se agregó: “Vamos a comenzar un ciclo lectivo 2024 con un quite de nuestro salario de alrededor del 10%”. “Las políticas públicas de ajuste interrumpen con los comedores escolares al que los chicos asisten cada vez con más frecuencia”, se señaló desde la entidad gremial.
En este marco, desde Agmer Uruguay se consignó a LA CALLE que el índice de acatamiento al paro nacional, convocado por la Ctera, fue del 95% en el turno de la mañana”.
Radio abierta
Desde la Minoría de la Agmer Uruguay por la Fuentealba, en el marco del paro nacional convocado por la Ctera, se le dio el carácter de activo, mediante una radio abierta contra el Plan Motosierra de Javier Milei sobre la educación y el ajuste a las provincias.
En virtud de ello, se convocó a la docencia a participar desde las 10:00 de la actividad en la plaza General Francisco Ramírez.