Ante las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud difundió medidas para evitar accidentes con este gas tóxico que se produce por la mala combustión de estufas, calefones, termotanques, cocinas y calderas.
Debido a las bajas temperaturas y las situaciones que, en algunos casos, derivan de las intoxicaciones por monóxido de carbono, el Ministerio de Salud enfatiza las medidas de prevención.
En lo que va del año, en Entre Ríos ya se han denunciado cinco casos de intoxicación por monóxido de carbono. Por este motivo recuerdan la importancia de mantener una correcta ventilación en los ambientes cerrados porque este gas se produce por la combustión incompleta de productos utilizados para calefaccionar los hogares.
El monóxido de carbono es un gas venenoso, sin color ni olor, y menos denso que el aire. La intoxicación se produce al inhalarlo, y puede resultar difícil de diagnosticar debido a que provoca síntomas y signos que se pueden confundir con otras enfermedades. En esta línea, la jefa del Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica de Entre Ríos, Analía Corujo, señaló: “Las intoxicaciones por monóxido de carbono son de denuncia obligatoria, se cuenta con una planilla especial con la que se nominaliza al paciente, anotando su nombre, la circunstancia y la fuente del monóxido”.










