San Justo, Santa Anita, Basavilbaso y Pronunciamiento recibieron plantines en el marco de un programa.
Desde hace unas semanas los municipios del departamento empezaron a recibir plantines de árboles nativos. Esto se debe al programa de recuperación de Aceites y Lubricantes (ALU) que llevan adelante junto a la planta de residuos de Quimiguay, un grupo de empresas de gestión integral de residuos peligrosos que, desde hace 15 años, busca cuidar el impacto del medio ambiente.
La empresa en cuestión apuesta al manejo y reutilización de los desechos, y a la vez es una puerta de ingreso para que los municipios y la propia comunidad empiecen a concientizarse en el cuidado del planeta, sobre todo en tiempos de pandemias (coronavirus) y cambios climáticos (causante de la bajante del río Paraná). El derrame de un litro de lubricantes usados en ríos o arroyos contamina hasta un millón de litros de agua y por eso se torna importante darle un correcto manejo.
Durante estos días se entregaron 700 plantines de árboles autóctonos a 11 municipios de la provincia de Entre Ríos, entre los que se encontraban Pronunciamiento, San Justo, Santa Anita y Basavilbaso. La empresa informó que entre los once municipios de Entre Ríos se entregaron un total de 13 mil kilos de aceites y lubricantes usados que fueron recuperados y convertidos en 13 mil kilos de aceites y lubricantes industriales listos para su reutilización en el mercado.
Las especies de árboles que se entregaron fueron elegidas junto a profesionales especializados en la flora entrerriana, para generar un aporte significativo para los municipios. Así, cada municipio recibió plantines de Anacahuita, Pezuña de vaca, Canelón, Canelón, Espina colorada, Guayabo blanco, Guayabo colorado, Ingá, Laurel criollo, Laurel de río, Mataojo, Molle de beber, Murta, Molle, Timbó blanco, Tipa blanca y Ubajay.
La planta en Entre Ríos
Ubicada en el kilómetro 1.6 de la Ruta Provincial 16, en Enrique Carbó, la planta adonde llegan los residuos entregado por los entrerrianos de la región cuenta con diversos procesos y equipos para el tratamiento de residuos sólidos, semisólidos, líquidos y mezclas heterogéneas.
La mayoría de las tecnologías apuntan a la recuperación de materiales o recursos, para luego ser comercializados tal el caso de los combustibles recuperados o para ser utilizados en procesos internos, disminuyendo la necesidad de uso del recurso natural, como en el caso de agua.
Para los residuos que no es posible volver a poner en valor, la tecnología implementada apunta a disminuir su peligrosidad y volumen. La planta también ofrece una gestión integral a través de la guarda transitoria y derivación a otros operadores de disposición final.