Aquella histórica portada daba cuenta de importantes acontecimientos de trascendencia mundial. En las páginas internas figuraban episodios del ámbito local, zonal y nacional.
En la portada de su primer número se destacaba, en la parte superior, que los rusos habían tomado Berdichev, importante empalme ferroviario a cargo del mariscal Stalin, y, más abajo, que el Poder Ejecutivo de la Nación había fijado las normas a las que se deberían ajustar los órganos de la prensa nacional.
Después se daba a conocer el nombre del reemplazante de Montgomery para la jefatura del octavo ejército británico, recayendo la designación en el general Oliver Leese, de 48 años.
También figuraba la felicitación del Comité Permanente del Episcopado Argentino al presidente de la República, general Pedro P. Ramírez, con motivo de reimplantación de la enseñanza religiosa en los establecimientos educacionales de todo el país.
Y la incursión sobre Inglaterra, por parte de la aviación alemana, con el correspondiente arrojo de explosivos, que causaron daños y víctimas.
En las páginas interiores aparecían distintas secciones como la de los Buenos días; la actividad local con A usted le interesa saber, otro segmento destinado a los municipales y uno restante para la División Río Uruguay y las marítimas.
A continuación se ubicaban las Departamentales con el acontecer de Basavilbaso y en la restante La crónica social que daba cuenta de ‘La gran fiesta en la terraza del París’, preparada por la Subcomisión de Damas del Club Pelota Uruguay, en la que se haría la doble desfile: de niños y de señoritas, y para que se ponía especial énfasis en los detalles, sobre todo el artístico.
Allí también figuraba el baile en el Club Gimnasia y Esgrima y el del Tomás de Rocamora. El cine, como una de las principales propuestas, tenía su espacio con un amplio detalle de la cartelera en los cines Texier y Rocamora.
A todo esto, se daba lugar a las noticias de la vida radial.
En otra página, y en un especial para LA CALLE, Gudiño Krämer daba su opinión sobre la función social de los Museos de Bellas Artes. El deporte decía presente con su Página Deportiva en la que se reflejaba el presente del fútbol, el básquet, las bochas. Lo propio hacía el mundo de las letras con El estanque de Siloé, artículo escrito por Ana María Garasino. Casi en el cierre se informaba de un accidente automovilístico como de ‘última hora’.

Conservación
Un reconocimiento especial para el personal de la Hemeroteca del Museo Municipal Casa de Delio Panizza que posibilitó la consulta del primer número y por la dedicación y el profesionalismo con el que encara la misión de resguardar el archivo de LA CALLE al igual que otras publicaciones de los siglos XIX y XX, patrimonio histórico y cultural de Concepción del Uruguay.