A 103 años del nacimiento de Violeta Parra

Autora de grandes canciones como Gracias a la vida, Maldigo del alto cielo y Volver a los 17, la cantante, poeta y artista plástica dejó un inmenso legado que forjó a lo largo de una vida inquietante a la que decidió ponerle fin el 5 de febrero de 1967, cuando tenía 49 años. La cantante argentina Liliana Herrero la recordó en su Facebook, donde además evocó a Mercedes Sosa, de quien se cumplieron 11 años de su muerte. “Un 4 de octubre nacía Violeta Parra, partía Mercedes Sosa. Las dos son huellas en tinta limón. Formas de lo indeleble. Si arrimas un fuego, una llama, se oyen sus voces, se ven sus textos, finalmente, sus cuerpos. Hoy 4 de octubre mi canto será virtual.
Mi cuerpo un fugaz intento de acercarme a esas memorias. Sin ellas, imposible”, expresó Herrero horas antes de concierto virtual que ofrecerá esta noche. Dueña de una singular cosmovisión del mundo, La Viola -como la llamaban quienes la conocieron- supo sublimar sus contradicciones, su dolor, su agudeza y su ternura en canciones, pero también en arpilleras, pinturas, cerámicas y esculturas, muchas de las cuales fueron exhibidas en el Museo del Louvre de París.
Nació en el seno de una familia humilde en San Fabián de Alico el 4 de octubre de 1917 y murió a los 49 años en Santiago de Chile, cuando tras varios intentos fallidos se quitó la vida en La Reina, carpa que ella misma levantó en 1965 luego de su más larga estadía en Europa y que significó uno de sus proyectos más queridos.

RESUMEN DEPORTIVO