“Concepción te Cuida”: avanzan las definiciones del protocolo local contra el maltrato en la primera infancia

El Municipio de Concepción del Uruguay continúa avanzando en la elaboración de un protocolo de actuación ante situaciones de maltrato infantil en la primera infancia, una herramienta destinada a unificar criterios y fortalecer la intervención de todas las instituciones que trabajan en el cuidado y la educación de los más pequeños. El jueves 27 de diciembre, en el Auditorio Illia, se realizó una nueva reunión interinstitucional con amplia participación del sector educativo, sanitario y judicial.

Del encuentro formaron parte representantes del Poder Judicial, organismos de protección de derechos y el área municipal de Niñez, junto con equipos del Hospital Justo José de Urquiza, centros de salud, las áreas de Salud y Educación del municipio, Educación Inicial, Educación Municipal y los Centros de Desarrollo Infantil (CDI).



Durante la jornada se presentaron los primeros materiales gráficos de la campaña “Concepción te Cuida”, orientada a la prevención del maltrato infantil y al fortalecimiento de una hoja de ruta clara para que las instituciones sepan cómo actuar y solicitar asistencia frente a la vulneración de derechos en la primera infancia. Esta iniciativa se suma a las políticas de cuidado y acompañamiento que el municipio impulsa desde hace seis años.

Un protocolo para intervenir con claridad

La diputada e integrante del equipo municipal, Marianela Marclay, subrayó la relevancia de contar con un documento preciso: “Buscamos consensuar un protocolo que indique con claridad cómo debe actuar una maestra jardinera, una promotora de derechos o un pediatra frente a una situación probable de maltrato”.
A la vez, destacó que el objetivo es promover la crianza responsable, garantizar intervenciones inmediatas y evitar la revictimización de niños y niñas mediante procedimientos duplicados. “Muchas veces los chicos no pueden pedir ayuda; somos la comunidad educativa y social quienes podemos detectar estas situaciones y garantizar sus derechos”, afirmó.

Trabajo conjunto y mirada integral

El intendente José Lauritto participó del encuentro y valoró la consolidación de estos espacios de articulación: “Agradezco profundamente que hayan entendido que este es un ámbito valioso. Aquí hay un compromiso que trasciende los cargos”, señaló.

Lauritto remarcó la importancia de sostener redes sociales fuertes y la cooperación entre organismos públicos, instituciones religiosas y organizaciones civiles, tal como ocurrió en momentos críticos de la historia reciente. También destacó la necesidad de atender problemáticas actuales como la deserción escolar y la discapacidad, para lo cual el municipio proyecta un censo que permita dimensionar la situación real en los barrios y asentamientos de la ciudad.

Asimismo, el intendente abordó otras problemáticas sociales como la violencia de género y las adicciones. Reconoció que, si bien la Municipalidad ha implementado dispositivos como los botones antipánico y hogares de resguardo, los desafíos demandan una actualización de estrategias y una reorganización territorial, que incluye la reestructuración de los Salones de Usos Múltiples (SUM).

La construcción del protocolo continuará en próximos encuentros, con la expectativa de que su implementación permita brindar respuestas más rápidas, coordinadas y efectivas ante cualquier caso de maltrato en la primera infancia.