
A cuatro años de asumir, el actual presidente de la Liga repasó los avances y objetivos. Admitió que buscará un segundo mandato.
Por Manuel Iconicoff
En diciembre de este 2025 se debe llevar adelante una nueva Asamblea General Ordinaria de la Liga de Fútbol de Concepción del Uruguay y la idea del actual presidente, Facundo Garmendia, es continuar al frente de la casa madre del fútbol uruguayense y darle continuidad a su proyecto de gestión.
En una charla extensa con La Calle Garmendia repasó el camino recorrido desde 2001: la regularización administrativa de los clubes, la consolidación de la Primera B, el crecimiento del fútbol femenino, la creación de la escuela de árbitros, el impulso a los seleccionados juveniles y la recuperación del protagonismo en la Federación Entrerriana y el Consejo Federal.
– ¿Cuál es tu intención una vez terminado este mandato?
– Nuestra idea es seguir al frente de la liga. Por todo el trabajo que se viene haciendo desde el 2021, ha pasado tiempo y la liga se encuentra ordenada, se ha regularizado la situación de los clubes y por sobre todas las cosas hoy puedo decir que es una liga transparente. Tanto la gente como los clubes creen en esta gestión, lo que falta no solo en la liga sino también en todas las instituciones es capital humano, si se presenta otra lista evaluaré mi continuidad. Sostengo que los mandatos en este tipo de instituciones deberían ser de 2 a 3. En cuanto al balance va a dar superávit, debido al orden que se le ha dado, y pese a que nos deben subsidio atrasados, llevamos una buena administración. Cuando llegamos a la liga, el presidente anterior me dijo que esta tenía $400.000 a favor. Con el correr del tiempo los clubes reclamaban el valor de los pases y ese dinero se fue en pases. Es decir la liga no tenía dinero a favor. Sería un atrevido si te dijera lo que tiene la liga, sin antes hablarlo con los presidentes de los clubes. Pero hoy podemos decir que la liga está bien y por sobretodo es una liga confiable.
– ¿Qué balance personal hacés en este tiempo de gestión? ¿Qué ha significado para vos?
– Asumimos a fines del 2021 y para mí fue todo un aprendizaje estar al frente de la liga. Pero también debo agradecer a José Lauritto, siempre comprometido conmigo, tanto para colaborar como para dar consejos, y eso lo quiero destacar, como así también al municipio. Hay cosas que se necesitan de urgencia y a nosotros como institución nos escapan. Teniendo el apoyo de los clubes como también del municipio, ayuda al funcionamiento, luego de 4 años de gestión me encuentra con mucha experiencia. Todo este tiempo fue de crecimiento, no solo a nivel local ya que formo parte de la Comisión Directiva de la Federación Entrerriana de Fútbol, hace un año aproximadamente. También hay que agradecer a todos los que forman parte de la liga y esto me refiero a los integrantes de la comisión directiva y distintos departamentos que la conforman. Una de las cosas que se nos pedía cuando asumimos fue tener peso, ya sea en la Federación como en el Consejo. Y acá me quiero detener, hoy en la actualidad tenemos de nuestra liga a Carina Batalla, Coordinadora del departamento de Fútbol Femenino, como presidente del futbol femenino de la Federación Entrerriana de Futbol, que lo está haciendo muy bien.
– ¿Qué cosas te propusiste llevar a cabo? ¿Cuáles se pudieron y cuáles no? ¿Cuál es el balance deportivo de los últimos torneos?
– Soy una persona comprometida, siempre hablaba de fútbol con mis amigos y hacía críticas constructivas, pero como dijo un político “mejor que decir es hacer” y me propuse junto a varias personas sumarme a la liga para mejorar en todo sentido el fútbol de nuestra ciudad. No quiero sonar vanidoso, siempre la idea es mejorar pero a veces se puede y otras no, pero lo importante es tener el gesto de trabajar ad honorem para una liga que nadie quería formar parte. Muchos me decían “agarraste un fierro caliente, sos un loco” y otras cosas más. Pero despacito y con mucho amor le fuimos dando forma a los que es nuestra liga. Cuando ingresamos teníamos una categoría llamada Promocional conformada por 30 equipos (un técnico y 20 jugadores), se vendía alcohol y se jugaba sin seguridad. El primer año decidimos mantener la categoría para ver cómo se manejaba, estaba ordenada pero les faltaba regularizar la situación. El estatuto de la liga establece que los clubes conforman la liga, no habla de equipos. Entonces al año siguiente le pedimos el inicio de trámite en personería jurídica. En ese momento lo llamamos Primera “B”, donde sus inicios estaban conformado por 5 clubes, a los 6 meses ya teníamos 10 clubes y en la actualidad son 12 clubes, donde la categoría se juega con seguridad privada y la venta de alcohol está prohibida. Otros de los puntos fueron los selectivos, en otras gestiones se sorteaba qué categoría viajaba porque no alcanzaba para todos. Desde que asumimos nos comprometimos a que compitan todas las categorías tanto masculinas como femeninas, obteniendo así varios títulos ya sea del selectivo sub 15 que ganó el Provincial, el Interprovincial y viajó al sur, como así también el selectivo sub 16 femenino saliendo campeonas y este año subcampeonas. Con el esfuerzo que implica que 3 delegaciones viajen todos los años para competir. Siempre digo que el patrimonio de la liga son nuestros gurises por eso desde esta gestión hacemos el esfuerzo para que se pueda competir, y si a eso le agregamos que traemos buenos resultados estamos hablando que no solo hay buen semillero sino también los clubes se están manejando muy bien en cuanto al trabajo de los chicos. No me quiero ir de tema pero los clubes hoy, sería la segunda casa del jugador/a, ofrecen un acompañamiento y sostienen muchas veces a los chicos, y en la actualidad la mayoría de los clubes tienen merendero.
Otras de las cosas que nos pedían era mejorar los árbitros y me parece importante comentarlo. Cuando ingresamos la liga no tenía escuela de árbitros, y a veces la gente se contradice porque quieren buenos árbitros pero no tenés una escuela. De a poco fuimos gestionando un instructor, hemos traído personas calificadas y también que trabajen en AFA, no solo por su conocimiento sino también para empezar a trabajar con la casa madre. De a poquito fuimos trabajando y con el correr del tiempo pudimos sacar un árbitro profesional que desde la salida de Héctor Boxler que la liga no tenía un árbitro profesional. Seguimos trabajando para tener más árbitros profesionales y me atrevo a decir que de la zona tenemos los mejores árbitros.
Luego de la pandemia de a poco la gente fue acompañando los partidos organizados por nuestra liga. Con el correr del tiempo junto a los clubes fuimos organizando cerca de 40 fechas al año, pero en torneos cortos y esto hizo que los campeonatos fueran más emocionantes y también que los campeones no sean siempre los mismos. Esto hizo que los clubes se preparen para competir y realmente vean que pueden salir campeones, lo ha hecho María Auxiliadora, Parque Sur, Rivadavia, Gimnasia, etc. La mayoría de los clubes se encuentran en crecimiento. Por ejemplo Engranaje renovó su cancha con alambrado, luces, césped; Rivadavia con los vestuarios visitantes, baños y vestuarios para árbitros; Atlético Uruguay con su cancha, piletas; Gimnasia con su cancha de fútbol 5, con el estadio, luces, la renovación de su sede; Lanús comenzó a construir dentro de su cancha, por nombrarte algunos clubes. En cuanto al infanto-juvenil, todos los clubes de primera tienen su campeonato y la liga suspende sus jornadas para que puedan hacer este tipo de torneos, como así también puedan recaudar y esto les permita cubrir los gastos de todo el año. Por reglamento de la Federación, cada vez que se organiza este tipo de torneos a la liga le corresponde un porcentaje. En nuestra gestión no le pedimos nada a los clubes, nosotros estamos para colaborar y acompañar al desarrollo de los clubes y así lo entendemos.
También tuvimos la categoría de veteranos en nuestra liga, llegado el momento la liga le exigió dos estudios a cada jugador, ergometría y electrocardiograma, los jugadores de esa categoría van de los 40 años para arriba, no es lo mismo un jugador de 40 años a uno de 68 años. Nuestro propósito es cuidar al jugador y más de una edad avanzada, los clubes no quisieron cumplir con esto y decidieron crear una asociación de veteranos. El futbol femenino está en pleno auge, coordinado por Carina Batalla, presidente de la Federación del futbol femenino, es una departamento que vienen en crecimiento y nuestra idea es tener todas las categorías como se tiene en el masculino.
No me quiero olvidar tema predio, la liga habló con la firma Galarza Hogar para alquilar un terreno de 4 has. Aproximadamente. Esto nos va a permitir poder tener varias canchas a disposición. En nuestra liga tenemos 12 canchas, son alrededor de 6.500 jugadores en total 24 clubes. Teniendo un predio vamos a poder competir de una forma más ordenada y todos los departamentos podrán tener más categorías, con esto no solo incentivamos a la cantidad sino también a la calidad, si seguimos como gestión lo vamos a concretar.
-¿Cómo viene la gestión dentro de la Federación Entrerriana y el Consejo Federal de Fútbol?
– En la Federación Entrerriana vengo trabajando desde hace años de una forma, si bien cambian los nombres, la idea es la misma, intento aportar desde mi lugar y experiencia. Ahora se está buscando un mejor formato en cuanto a la Copa Entre Ríos, nosotros vamos a competir con 8 clubes en masculino, eso te habla del compromiso y nivel que tiene nuestra liga, y el apoyo que le damos a la Federación, acompañando a esta gestión tanto en el masculino como en el femenino. En el Consejo Federal estuve en varias oportunidades, por lo general voy un rato antes así charlo con el secretario Javier Treuque, es importantes para nosotros poder estar, a nivel liga como así también los clubes.

– ¿Cómo observás el panorama de los clubes a nivel provincial?
-En cuanto al fútbol en la provincia, y esto lo charlaba con el secretario del Consejo Federal, le comentaba que a mi entender le está faltando una categoría más al interior. Quizás no de muchos clubes pero si una categoría intermedia, entre el Federal “A”, que es profesional y el Regional Amateur que sería el viejo Argentino “C”. Hay mucha diferencia, antes los jugadores del Federal “B” jugaban el “C”, y lo que ganaba un jugador del Federal “B” en relación al “C” no había mucha diferencia. Hoy para jugar un Regional Amateur y tener aspiraciones de ascender tenés que armar un plantel con la mayoría de jugadores de Federal “A”. Los clubes se tiene que reinventar para poder competir, es fundamental el capital humano. Lleva tiempo, dinero y es ad honorem, mucha gente elige no comprometerse y es respetable, por eso admiro al dirigente deportivo y en muchas ocasiones está bien visto para la política, el dirigente deportivo tiene el cuero duro y el trato directo con la gente, ya sea público, jugadores, cuerpo técnico etc.
– ¿Se ha podido avanzar en algo con relación a erradicar algunos hechos de violencia?
– En cuanto a los hechos de violencia, no estamos ajenos a la realidad que estamos viviendo. Más allá que intentamos trabajar junto con la fuerza de seguridad, hay cosas que como liga no la podemos manejar. En un clásico barrial un hincha quiso entrar con un revolver a la cancha, el funcionario policial lo detuvo y le quito el revólver. Si bien hemos tenido varios episodios dentro de la cancha, trabajamos en la prevención y como toda persona que está en gestión sabe que no alcanza, debemos seguir trabajando para mejorar este y otros aspectos, para poder erradicar la violencia dentro y fuera de la cancha.
– ¿Considerás que se han reflotado un poco las ganas de los clubes de la ciudad de participar de los torneos y competir por ejemplo a nivel provincial?
– La competencia en nuestra liga es importante, pero se inicia en nuestro torneo. Al ser tan competitivo los clubes ven que el nivel es bueno como para poder competir. A las pruebas me remito, cada vez que un club de nuestra liga compite clasifica, de hecho tenemos a un campeón de la Copa E. R como Gimnasia hace dos años. Lanús el año pasado perdió en semis y los demás clubs pasaron de ronda, eso habla a las claras del nivel de nuestra liga.










