La dirigente uruguayense analizó el significado de su proclamación en Paraná, su agenda legislativa y el vínculo que proyectó con los municipios. Tras el acto, dialogó con La Calle.
Por: Matías Dalmazzo
La diputada nacional electa Laura Marianela Marclay, nacida en Concepción del Uruguay e integrante de Fuerza Entre Ríos, participó esta semana del acto de proclamación realizado en Paraná; donde recibió oficialmente su primera banca en el Congreso de la Nación. La dirigente estuvo acompañada por su familia y por integrantes de su equipo político, y señaló que ese reconocimiento representó un momento determinante tanto en su vida personal como en su trayectoria pública.
Luego de la ceremonia en la capital provincial, Marclay dialogó con La Calle y repasó cómo vivió la proclamación y cuáles serán las prioridades que llevará al Congreso Nacional. La futura legisladora afirmó que ese paso selló la confianza de miles de entrerrianos y la comprometió a trabajar con mayor dedicación para fortalecer la presencia de la provincia en la agenda nacional.
-¿Qué significado personal y político tuvo para usted el acto de proclamación en Paraná, siendo la primera vez que recibe oficialmente una banca a nivel nacional?
-El acto de proclamación en Paraná tuvo un significado muy profundo, tanto en lo personal como en lo político. En lo personal, fue un momento de enorme emoción. Saber que en pocos días asumiré por primera vez una banca nacional como diputada es un honor que recibí con gratitud y con plena conciencia de la responsabilidad que implica. Poder compartir ese instante con mi mamá, con mis hijas, con compañeros y con todas las personas que me acompañaron en este camino lo hizo aún más especial. Es un recuerdo que voy a llevar siempre conmigo.
En lo político, la proclamación representa la confianza que miles de entrerrianos depositaron en mí para llevar su voz al Congreso. También es el resultado de un trabajo colectivo y de un proyecto que se construyó con convicción, con la certeza de que Entre Ríos merece tener un rol más presente en la agenda nacional. Asumir esta banca me compromete a trabajar cada día con firmeza y dedicación para que las políticas públicas mejoren la vida de nuestra gente.
-¿Qué prioridades piensa llevar al Congreso desde el primer día, teniendo en cuenta su experiencia en Desarrollo Social en Concepción del Uruguay?
-Desde el primer día quiero llevar una agenda que responda a las preocupaciones reales de las familias entrerrianas. La protección de las infancias será central: garantizar entornos seguros, cuidados y con oportunidades desde los primeros años. También resulta fundamental acompañar a los adolescentes, que hoy enfrentan desafíos complejos y necesitan políticas públicas que los orienten y les abran caminos.
Voy a trabajar con firmeza en la agenda de salud mental, una necesidad urgente que requiere un enfoque más accesible, preventivo y cercano al territorio. Otro punto clave será la defensa del financiamiento de nuestras universidades públicas. Cuidarlas es cuidar el futuro, la igualdad de oportunidades y la formación profesional que sostiene el desarrollo de la provincia.
También me comprometo a avanzar en la protección integral de las personas con discapacidad, garantizando accesibilidad, derechos efectivos y apoyos concretos para la vida diaria. Y a seguir impulsando políticas que fortalezcan la autonomía económica de las mujeres y combatan todas las formas de violencia.
Además, considero prioritario promover políticas de desarrollo y empleo que permitan aliviar el endeudamiento que hoy afecta a muchas familias. Sin crecimiento ni trabajo no hay estabilidad posible. El desafío será transformar estas demandas en iniciativas legislativas que mejoren la vida de los entrerrianos.
-¿Cómo proyecta articular su trabajo legislativo con los municipios entrerrianos, especialmente con Concepción del Uruguay, donde inició su trayectoria política?
-Mi trabajo legislativo va a estar profundamente ligado a los municipios entrerrianos, porque estoy convencida de que las mejores políticas se construyen desde el territorio hacia arriba. Conozco la realidad local y sé que los intendentes, sus equipos y las organizaciones comunitarias son quienes están en contacto directo con las necesidades cotidianas de la gente.
Mi compromiso es sostener un diálogo permanente con cada municipio, escuchar sus prioridades y acompañar —dentro de las atribuciones legislativas— gestiones que puedan traducirse en beneficios para sus comunidades. Desde mi banca podré contribuir a abrir puertas, facilitar conversaciones institucionales y promover iniciativas que acerquen soluciones, siempre desde el rol que corresponde a una legisladora nacional.
Con Concepción del Uruguay, mi ciudad de origen, el vínculo será naturalmente cercano. Conozco sus desafíos, su potencial y la fuerza de su comunidad. Mi trayectoria siempre se basó en el trabajo en equipo, y esa lógica es la que quiero llevar al Congreso: construir colectivamente para que La Histórica y cada localidad entrerriana tengan una presencia más visible en la agenda nacional. Es una meta ambiciosa, pero es la dirección hacia la que quiero aportar cada día.
Como legisladora nacional por el distrito Entre Ríos, voy a sostener un marco de diálogo institucional amplio y respetuoso con todas las autoridades locales y con quienes ejercen responsabilidades públicas. Represento a toda la entrerrianía, no solo a quienes me votaron, y mi objetivo es que ese trabajo se traduzca en más escucha, más articulación y más oportunidades para cada entrerriano.











