ATE realiza paro nacional contra reforma laboral y acuerdo con Estados Unidos

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), junto a la Multisectorial de Entre Ríos, convocó a una Jornada Nacional de Lucha para este miércoles en Paraná, en el marco de un paro nacional que rechaza la reforma laboral del Gobierno, cuestiona el acuerdo comercial con Estados Unidos y exige la reapertura urgente de las negociaciones paritarias.

La protesta se iniciará a las 10 horas con una concentración en la explanada de la Dirección de Vías Navegables, ubicada en el puerto de la capital entrerriana. Los manifestantes se reunirán bajo las consignas centrales de «salario, trabajo y soberanía», enfocándose específicamente en la necesidad de una recomposición salarial urgente, la generación de puestos de trabajo genuinos y la defensa de los recursos y bienes nacionales frente a los acuerdos internacionales en debate.



La acción conjunta de ATE y la Multisectorial entrerriana busca visibilizar el rechazo frontal a las medidas que consideran representan un significativo retroceso en los derechos laborales históricamente conquistados, incluyendo aspectos fundamentales de la propuesta de reforma laboral actualmente en discusión en el ámbito legislativo nacional. Los organizadores anticipan una amplia participación de diversos sectores gremiales, organizaciones sociales y referentes políticos que comparten la oposición a estas iniciativas gubernamentales.

La jornada de protesta se enmarca en un paro nacional convocado por la asociación gremial que representa a los trabajadores del sector estatal, extendiéndose a lo largo de todo el territorio nacional con manifestaciones y actividades de protesta en las principales ciudades del país. La movilización en Paraná constituye una de las expresiones regionales de este rechazo nacional coordinado, que integra las demandas específicas del sector público con las preocupaciones más amplias sobre el modelo de desarrollo económico y las relaciones comerciales internacionales.

La Multisectorial de Entre Ríos, que agrupa a diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia, se ha sumado activamente a la convocatoria, ampliando el alcance de la protesta más allá del sector estatal e incorporando las demandas de otros actores sociales afectados por las políticas económicas y laborales actuales. Esta articulación busca generar un frente amplio de oposición que trascienda las reivindicaciones sectoriales y presente un cuestionamiento integral al rumbo de las políticas públicas nacionales.