La Orquesta “Celia Tomasa Torrá” debutó en concierto reafirmando el valor de la música en la niñez

La Orquesta Infantojuvenil Municipal “Celia Tomasa Torrá” ofreció su primer concierto el jueves 13 de noviembre en la Escuela N.º 116 “Cabo Misael Pereyra”, marcando un hito para este proyecto pedagógico-cultural que, tras estar en riesgo por falta de financiamiento, se recuperó con recursos municipales y funciona desde hace cuatro meses.

El concierto se realizó en el marco del Día de la Tradición, convirtiéndose en la primera presentación pública de esta orquesta que tiene como objetivo central brindar a niñas, niños y adolescentes la posibilidad de acercarse a un instrumento y experimentar la música colectiva desde cero, reconociendo que la formación artística en la infancia no solo alimenta la sensibilidad sino que también se transforma en una llave de oportunidades para el futuro.



Durante los últimos tres meses, más de 30 integrantes de entre 6 y 22 años se prepararon intensamente para esta actuación. El repertorio incluyó dos obras completas -un huayno y una chamarrita- además de piezas parciales interpretadas junto a sus docentes. Para muchos de los jóvenes músicos, esta representó su primera experiencia musical frente a un público, constituyendo un paso fundamental en su camino de crecimiento personal y artístico. La interpretación del Himno de Concepción del Uruguay significó un desafío particular para los niños, siendo recompensado con un fuerte aplauso final que reconoció su esfuerzo.

El director de la orquesta, Facundo Torresán, expresó su emoción y gratitud por el trabajo realizado: “Especialmente quería dar las gracias al equipo de docentes, que fue fenomenal y que hizo un trabajo bárbaro. Nosotros habíamos arrancado con el ensayo en julio, agosto, y llegamos a un resultado muy lindo hacia fin de año, esperando poder seguir creciendo con los chicos el año que viene”.

Torresán también agradeció “a la institución que nos abrió las puertas de maravillas, porque nos atendió muy bien, y a toda la gestión actual de la Intendencia de Concepción del Uruguay, que se acercó gentilmente a compartir la tarde con nosotros y gracias a cuya gestión este proyecto se estuvo llevando adelante”.

Formación y equipo docente

La propuesta formativa de la orquesta abarca instrumentos como violín, guitarra, percusión, flauta traversa, clarinete, acordeón y melódica. Las clases se dictan los martes, miércoles y jueves de 15:30 a 17:30, mientras que los ensayos generales se realizan los jueves de 17 a 18:30. Durante la presentación se extendió una invitación a todas las familias interesadas en sumar a sus hijos a la Orquesta, manteniendo así la política de puertas abiertas que caracteriza al proyecto.

El equipo docente que acompañó la presentación estuvo integrado por Victoria Giannecchini (violín), Penélope Hilarza (flauta traversa y clarinete) y Claudio Galván (percusión y guitarra). La dirección orquestal estuvo a cargo de Facundo Torresán, quien también dicta clases de acordeón y melódica, mientras que la coordinación general corresponde a Sofía Hernández.

Este debut de la Orquesta “Celia Tomasa Torrá” no solo celebró la música y la tradición, sino que también reforzó la convicción de que invertir en la educación musical de los más pequeños representa una siembra de futuro para la comunidad.