El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este miércoles en Paraná con el gobernador Rogelio Frigerio, en el marco de su primera visita a las provincias, donde coincidieron en establecer consensos para avanzar en reformas laborales, fiscales y penales.
Durante el encuentro en la Casa de Gobierno, ambos funcionarios repasaron una extensa agenda de gestión conjunta y posteriormente brindaron una conferencia de prensa en el Salón de los Escudos.
El ministro Santilli explicó que su tarea es «escuchar a todos los gobernadores, intentar lograr una agenda común para la Argentina y para las provincias», destacando que Entre Ríos representa «un caso ejemplar en la etapa del crecimiento». Detalló que el presidente tiene «una agenda muy importante de reformas, que tiene que ver con sancionar un presupuesto, una modernización laboral, bajar los impuestos, con el Código Penal y otra serie de propuestas que llevarán adelante en sesiones extraordinarias y ordinarias».
Por su parte, el gobernador Frigerio se comprometió a «ayudar a que finalmente y después de tantos años la Argentina pueda tener las reformas estructurales que viene pateando desde hace tanto tiempo».
En cuanto a los temas específicos de la provincia, Frigerio enumeró como prioridades:
- La participación de Entre Ríos en las obras de dragado de la Hidrovía Paraná-Paraguay
- El financiamiento del déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones
- El reclamo ante la Corte Suprema de Justicia por la tarifa de la energía de Salto Grande
- Obras en las rutas nacionales 12 y 18 y la provincial 23
- La planta de agua potable de Paraná
- La planta de tratamiento de efluentes cloacales de Villaguay
- La primera concesión de rutas nacionales en Entre Ríos (autovía 12, 14 y conexión Victoria-Rosario)
- El acuerdo para poner en valor el Palacio San José
- La transferencia de los terrenos del puerto de Paraná
El gobernador destacó que estas iniciativas corresponden a trabajos iniciados en los primeros 20 meses de gestión y que «en los últimos 30 días, empezamos a cosechar».










