Avanzan las gestiones para que Entre Ríos asuma el control del Palacio San José

En la última reunión de gabinete provincial se confirmó que equipos técnicos de la Nación y la provincia trabajan en el traspaso del museo nacional a la órbita entrerriana. El ministro Guillermo Bernaudo anticipó que se aprovechará la próxima visita del ministro del Interior Diego Santilli para avanzar en las tratativas.

El gobierno de Entre Ríos avanza en las gestiones para asumir el control del Palacio San José, la emblemática residencia del general Justo José de Urquiza que actualmente funciona como Museo Nacional. Durante la última reunión de gabinete provincial se confirmó que equipos técnicos de la provincia y de la Nación trabajan de manera conjunta en el traspaso del edificio histórico a la órbita entrerriana.



El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Guillermo Bernaudo, explicó que el proceso se encuentra en etapa de avance y destacó la importancia de que el sitio -considerado uno de los símbolos más importantes de la historia entrerriana y del federalismo argentino- vuelva a ser gestionado por la provincia.

«Seguramente se aprovechará la pronta visita del flamante ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, para avanzar en que el Palacio quede bajo el cuidado, responsabilidad y dirección de la provincia», afirmó Bernaudo tras el encuentro de gabinete.

El traspaso del Palacio San José representa un paso significativo para Entre Ríos en su política de recuperación y preservación del patrimonio histórico-cultural. La provincia busca reforzar el vínculo entre la memoria nacional y la identidad local, garantizando el mantenimiento y la puesta en valor del emblemático edificio que fue hogar y sede política del primer presidente constitucional de la Confederación Argentina.

Ubicado en el departamento Uruguay, a 30 kilómetros de Concepción del Uruguay, el Palacio San José fue construido entre 1848 y 1858 y declarado Monumento Histórico Nacional en 1935. Su transferencia a la provincia permitiría una gestión más directa del sitio que alberga importantes piezas históricas y arquitectónicas vinculadas a la organización nacional y al período de la Confederación Argentina.