La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas realizará dos reuniones este lunes. Por la tarde está convocado el ministro de Hacienda y Finanzas para explicar los detalles del proyecto.
La Cámara de Diputados de Entre Ríos continúa este lunes con el debate del proyecto de Ley de Presupuesto General de la Provincia para el ejercicio 2026. La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, presidida por el diputado Bruno Sarubi, realizará dos reuniones: a las 11:00 con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Humano y a las 15:00 con la presencia del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas.
En la primera sesión de la jornada concurrirán Verónica Berisso, ministra de Desarrollo Humano; Ayelén Acosta, secretaria de Políticas de Cuidado; Pablo Omarini, secretario de Gestión Social; Miguel Ángel Helft, secretario de Articulación de Política Social, y el senador Gustavo Vergara. Por la tarde, el ministro Boleas será el encargado de exponer ante los legisladores sobre los lineamientos centrales del presupuesto.
Las directivas del gobierno provincial para el tratamiento del presupuesto enfatizan la priorización de educación, salud, obra pública y la atención de los sectores más vulnerables. Este proceso se inició el miércoles 5 de noviembre, cuando el proyecto tomó estado parlamentario y expusieron funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
En aquella primera reunión, Hugo Zubillaga, director ejecutivo de la Oficina Provincial de Presupuesto, había manifestado: «Venimos a presentar desde un punto de vista técnico cómo se armaron los números, qué aspectos y variables se tomaron en cuenta, cómo han variado los recursos y los gastos». El funcionario evaluó que «hacer estimaciones razonables en una etapa inflacionaria es muy difícil, por lo que la estabilidad ayuda mucho al tema general de números».
El jueves 6 de noviembre, los diputados recibieron a Hernán Jacob, coordinador General Ministerial del Ministerio de Infraestructura y Servicios, quien presentó el Plan de Inversión Pública. Jacob consideró que «la agenda que apunta al desarrollo económico es una estrategia clara del gobernador Rogelio Frigerio» y destacó la importancia de «pensar la provincia inserta en la Región Centro».
Durante su exposición, Jacob enfatizó que «Entre Ríos requiere de inversión privada, pero también de inversión pública en infraestructura. Se hace evidente la brecha existente respecto de Santa Fe y Córdoba». En ese contexto, valoró positivamente el dragado del Paraná-Guazú para mejorar la navegabilidad del río Paraná en el marco de la Hidrovía y su impacto en el sistema portuario provincial.
El proceso de análisis del presupuesto continuará esta semana con las exposiciones de los diferentes ministerios y áreas del gobierno provincial ante la Comisión de Hacienda de Diputados.










