El INDEC dará a conocer este miércoles el IPC correspondiente al décimo mes del año. Consultoras proyectan que superaría el 2,1% registrado en septiembre, alejándose de la meta gubernamental.
Este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) divulgará el índice de inflación de octubre, que según estimaciones de consultoras privadas registraría una nueva aceleración y se ubicaría alrededor del 2,4%. Este dato implicaría un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto al 2,1% de septiembre y representaría un retroceso al nivel observado en febrero.
Fundación Libertad y Progreso y Eco Go se encuentran entre las consultoras que proyectan una inflación del 2,4% para octubre. Iván Cachanosky, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, explicó que «octubre fue un mes donde se observó una aceleración en el nivel de precios, explicado principalmente por un fuerte incremento en el rubro de alcohol y tabaco, que avanzó fuerte en las primeras tres semanas del mes», sumado a avances significativos en el rubro Vivienda.
No todas las estimaciones son igualmente pesimistas. La consultora C&T, dirigida por Camilo Tiscornia, considera que la inflación de octubre fue del 2% en el Gran Buenos Aires, lo que implicaría una desaceleración de 0,1 puntos porcentuales, aunque insuficiente para retornar al 1,9% registrado en julio y agosto.
Un dato positivo para el Gobierno es que, incluso en el escenario más adverso, se confirmaría un bajo traspaso a precios de la volatilidad cambiaria observada en octubre. El dólar mayorista alcanzó su pico mensual el 24 de octubre a $1.492, pero posteriormente retrocedió a $1.415 tras la victoria electoral oficialista.
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la mediana de las respuestas indica que la inflación en octubre sería del 2,2%, con una proyección de retorno al 1,9% en noviembre y 2% en diciembre. Recién en enero de 2026 comenzaría una desaceleración más sostenida, pasando de 1,8% ese mes a 1,6% en abril.
Para los meses restantes del año, los analistas anticipan que la inflación se mantendrá por encima del 2%, nivel que solo se perforaría en 2026. La mediana del REM estima una inflación acumulada del 29,6% para 2025, aún lejana de la predicción presidencial de que la inflación «colapsaría» hacia mediados del año próximo.










