Santina Cherot —elegida en el quinteto ideal del torneo— y Florencia Losada dialogaron con La Calle luego de conseguir el título sudamericano U 17 con la Selección Argentina en Asunción, Paraguay.
En esta ciudad, el deporte nos marca. Concepción del Uruguay respira historia, pero también esfuerzo, pasión y una inagotable cantera de talentos. Desde el fútbol y el básquet hasta el automovilismo, el tenis, bochas, canotaje, paleta o el running, siempre hay un uruguayense o una uruguayense dejando su huella en el país y el continente. Esta vez, el orgullo llega desde las canchas del básquet femenino: Santina Cherot y Florencia Losada, formadas en clubes locales y representantes de Tomás de Rocamora, fueron protagonistas del título sudamericano conseguido por la Selección Argentina U17 en Paraguay.
La Selección Argentina femenina U17 de básquet se consagró campeona sudamericana en Paraguay, tras vencer en la final a Venezuela por 67-46, y completar un torneo perfecto. El equipo albiceleste tuvo entre sus filas a dos representantes del club Tomás de Rocamora, que vive un gran presente en la Liga Femenina.
El combinado nacional, dirigido por Laura Cors, fue invicto en todo el certamen. En la fase de grupos superó a Brasil (67-57), Ecuador (65-35) y Bolivia (83-41), mientras que en semifinales derrotó con autoridad a Paraguay (71-47), asegurando así su clasificación a la AmeriCup U18 de 2026.
En la final, Argentina impuso su jerarquía ante Venezuela y levantó el trofeo con una sólida actuación colectiva. Entre las figuras del torneo se destacaron Sofía Novoa, elegida MVP, y la uruguayense Santina Cherot, quien fue seleccionada en el Quinteto Ideal del Sudamericano.
“No hay mejor sentimiento que vestir esa camiseta”
Para Florencia Losada, vestir los colores de la selección fue un sueño cumplido: “Para mí es un orgullo muy grande participar en la Selección. No hay mejor sentimiento que vestir esa camiseta, es un privilegio. Desde chiquita fue mi sueño, y hoy haber ido a un Sudamericano y cantar el himno con la dorada en el pecho superó todas mis expectativas”.
Ya de regreso en Concepción del Uruguay, la jugadora puso el foco en el presente con su club y en lo que se viene en la competencia nacional: “Ahora el objetivo es seguir mejorando para intentar conseguir un lugar en la AmeriCup 2026, y concentrarme en la Liga con el club. Se viene la segunda vuelta de la primera fase de la Liga Femenina y estamos entrenando muy bien. La expectativa es siempre representar de la mejor manera a la ciudad, plasmar lo que es Rocamora, tratar de mejorar algunas cosas y seguir creciendo como equipo y como jugadoras”.
“Fue hermoso lograr los dos objetivos”
Por su parte, Santina Cherot —jugadora de Regatas Uruguay, actualmente a préstamo en Rocamora para disputar la Liga Femenina— destacó el clima de equipo y su gran experiencia personal en el torneo: “En el seleccionado me sentí muy bien. Era un grupo muy lindo, tanto jugadoras como cuerpo técnico. En lo personal tuve un muy buen torneo; en algunos partidos me sentí más cómoda y pude desarrollar mi juego de mejor manera. El equipo era muy largo, entraba y salía una y era lo mismo, aprovechaban lo mejor de cada una”.
Sobre el título, no dudó en remarcar su valor: “Obtener el campeonato fue hermoso porque logramos los dos objetivos propuestos: primero clasificar a la AmeriCup y después ir por el título. Estar en distintos procesos de selección lo tomo con mucha responsabilidad, siempre hay que tratar de ser mejor cada día”.
La entrerriana, que con apenas 16 años ya es una de las jóvenes promesas del básquet femenino argentino, también habló de lo que viene: “Mis objetivos son seguir creciendo, aprendiendo y sumando experiencias. Quiero llegar lo más lejos posible con Rocamora, volver a integrar la selección y poder clasificar a un Mundial. No es fácil, pero hay que entrenar para eso”.













