Los jubilados y pensionados recibirán en diciembre tres componentes en su cobro: el aumento mensual por movilidad, el bono de refuerzo de $70.000 para la jubilación mínima, y el Sueldo Anual Complementario (SAC) o «medio aguinaldo», que se calcula sobre el mejor haber del segundo semestre del año.
El pago de diciembre representa uno de los meses más significativos para los beneficiarios del sistema previsional, ya que combina los ajustes habituales con el segundo pago del aguinaldo correspondiente al período julio-diciembre. La composición del cobro incluye tres elementos claramente diferenciados.
El aumento por movilidad se aplica según el último incremento anual definido por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, afectando a todos los haberes del sistema previsional. Este componente forma parte de la actualización regular que reciben los jubilados mes a mes.
El bono de refuerzo, que se mantiene en $70.000 para quienes perciben la jubilación mínima, con montos proporcionales para aquellos que superan ese piso, continúa siendo una suma no remunerativa. Es importante destacar que este bono extraordinario no se computa para el cálculo del aguinaldo, al tratarse de un complemento no incorporable a la base salarial.
El Sueldo Anual Complementario (SAC) corresponde al 50% del haber mensual más alto percibido durante el segundo semestre del año, comprendiendo los meses de julio a diciembre. Tomando como referencia la jubilación mínima de noviembre, que asciende a $333.150,64 sin incluir el bono, el aguinaldo rondaría los $166.575,32.
Si se confirma un nuevo aumento en diciembre, el monto del aguinaldo podría ser aún mayor, ya que se tomaría como base el salario más elevado del semestre. ANSES liquida automáticamente el SAC junto con el haber mensual, sin que los beneficiarios deban realizar trámites adicionales en las oficinas del organismo.
El calendario oficial de pagos para diciembre aún no ha sido publicado, pero tradicionalmente se organiza según la terminación del Documento Nacional de Identidad, manteniendo el esquema de cronograma establecido durante todo el año. La combinación de estos tres ingresos -aumento por movilidad, bono de refuerzo y aguinaldo- convierte a diciembre en uno de los meses de mayor percepción para los jubilados y pensionados del país.










