El flamante tándem del Gabinete nacional, conformado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Diego «El Colo» Santilli, ha iniciado los primeros contactos con gobernadores aliados para avanzar en la aprobación de las reformas de segunda generación que prioriza la administración del presidente Javier Milei.
Según fuentes gubernamentales consultadas, los nuevos interlocutores ya han tendido puentes de comunicación y contemplan la posibilidad de convocar una nueva reunión con los mandatarios provinciales afines, posiblemente la próxima semana, aunque sin una fecha definitiva establecida. Esta estrategia de diálogo mantendría el carácter excluyente implementado anteriormente, lo que significaría que los cuatro gobernadores kirchneristas -Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa)- no recibirían invitación.
Desde la Casa Rosada se ha precisado que la fluidez en el diálogo siempre estuvo prevista específicamente con aquellos referentes provinciales que firmaron el Pacto de Mayo y han apoyado proyectos del Gobierno. La lista de posibles convocados incluiría a Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rolando Figueroa (Neuquén) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Estos contactos se producen en el marco de los planes del Poder Ejecutivo de convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional entre el 10 y 31 de diciembre, con la posibilidad de extenderlas durante enero y febrero para concretar la aprobación del Presupuesto 2026 con el recambio legislativo.
Aún con la jura pendiente, a principios de semana, tanto Adorni como Santilli recibieron llamados de los gobernadores, quienes no tardaron en trasladarles sus principales reclamos que van desde temas de gestión hasta críticas de la convivencia partidaria en sus territorios. Sin margen, ambos debieron resignarse a escucharlos mientras daban sus primeros pasos en los nuevos cargos.
La designación de Santilli como ministro del Interior responde específicamente a la solicitud de los gobernadores de contar con un único interlocutor definido, luego de que durante el cónclave anterior manifestaran la voz del gobernador salteño Gustavo Sáenz la necesidad de centralizar la comunicación. El propio presidente Milei especificó en su anuncio oficial que Santilli será el encargado de llevar la representación ante los mandatarios provinciales.
Horas después de la primera reunión de Gabinete, Santilli mantuvo un encuentro a solas con Martín y Eduardo «Lule» Menem en los despachos de este último en Casa Rosada. El nuevo ministro declaró a la prensa: «Hablé con muchos gobernadores, no con todos. Si vamos a hablar de bajar impuestos, de apoyar un Pacto de Mayo para el futuro los argentinos, estamos de acuerdo. No descarto nada», asegurando que pondrá su capacidad de trabajo y apostará al diálogo para avanzar en la búsqueda de consensos.










