Alpine mantiene como «nada inminente» el anuncio de la renovación de Franco Colapinto para 2026, aunque reconoce que noviembre sigue siendo el límite establecido, mientras la escudería francesa concentra todos sus recursos en el desarrollo del nuevo monoplaza para el cambio de reglamento técnico de la próxima temporada.
Desde la base de Enstone, Alpine confirmó a Clarín que las conversaciones por la continuidad del piloto argentino continúan y que se mantiene el plazo autoimpuesto de noviembre para definir su alineación 2026, donde Pierre Gasly ya está asegurado hasta 2028. Aunque no hay firma oficial, Colapinto aparece como el candidato natural para ocupar el segundo asiento, lo que le permitiría comenzar su primera temporada completa como titular con los valiosos tests de pretemporada.
La escudería ha tomado una decisión estratégica radical: desde el Gran Premio de España relegó todas las mejoras de su actual A525 para concentrar recursos en el desarrollo del A526 que deberá adaptarse al nuevo reglamento técnico de 2026. Este cambio regulatorio transformará profundamente la F1 con autos y neumáticos más pequeños, motores eléctricos que igualarán en potencia a los de combustión, alerones móviles y combustibles sintéticos.
Esta apuesta explica el bajo rendimiento actual del equipo, que ocupa el último lugar en el Campeonato de Constructores, pero le otorga la ventaja reglamentaria de disponer de más horas en el túnel de viento para el desarrollo del nuevo monoplaza. David Sánchez, director técnico, incluso ha decidido ausentarse de las últimas carreras -incluyendo el próximo Gran Premio de Brasil- para concentrarse exclusivamente en el proyecto 2026.
Colapinto, de 22 años, ha demostrado su valía a lo largo de la temporada a pesar de competir con el peor auto de la parrilla. Tras su debut en la fecha 6 en Imola, no solo superó a Jack Doohan -quien comenzó como titular- sino que se acercó al experimentado Gasly (173 GP), llevando la batalla cabeza a cabeza a un estrecho 7-6 a favor del francés.
En el aspecto económico, el apoyo de sponsors argentinos ha sido crucial. Tras el inicial respaldo de YPF y Marca País, el contacto con Bizarrap en 2023 le permitió sumar a Globant, BigBox y Mercado Libre, empresas que mantuvieron su apoyo en la F1 pese a los mayores costos involucrados.
El piloto se muestra entusiasta de cara al Gran Premio de Brasil en Interlagos: «Siempre es genial volver a Sudamérica. Tras haber vivido este evento por primera vez el año pasado, tengo muchas ganas de volver a la pista frente a todos los fanáticos, especialmente con tantos argentinos apoyándome». Sobre el circuito brasileño recordó: «Tuve sentimientos encontrados en la carrera del año pasado, pero el circuito de Interlagos es especial para pilotar, ya que tiene mucha historia y un aura única».
Para 2026, Alpine contará además con el impulso de cambiar sus motores Renault por unidades Mercedes, que incluirán también caja de cambios y suspensión, los mismos componentes que utiliza la escudería oficial alemana. El objetivo del equipo es llegar en condiciones óptimas a las pruebas comunitarias extraordinarias del 26 al 30 de enero en el Circuito de Cataluña, donde Colapinto espera poder dar un salto de calidad con el rendimiento del futuro auto.










