Presupuesto 2026: el miércoles comienza a debatirse en Diputados de Entre Ríos

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de Entre Ríos se reunirá este miércoles a las 16:30 horas para iniciar el debate del proyecto de Presupuesto 2026, que asciende a $6.446.009.102.000 y que el gobernador Rogelio Frigerio calificó como «quizás el presupuesto más ambicioso en inversión en infraestructura de la historia de la provincia».

La convocatoria, dirigida por el diputado Bruno Sarubi al Expediente 28.722, contará con la presencia de numerosos funcionarios clave de la administración provincial. Entre los convocados se encuentran la Secretaria de Presupuesto y Finanzas, Mariela Volpe; el Director Ejecutivo de la Oficina Provincial de Presupuesto, Hugo Zubillaga; el Director Adjunto de Erogaciones e Inversión Pública, Sebastián Baia; la Coordinadora General del Ministerio de Hacienda, Lorena Kozak; el Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio, Luciano Rotman; y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, Gustavo Vergara. La participación se ha extendido a todos los legisladores de ambas Cámaras que deseen asistir.



El proyecto de presupuesto, presentado el 15 del corriente mes, se fundamenta en la «consolidación de recursos, y la correspondiente asignación de los gastos, poniendo de manifiesto su importancia fundamental, tanto desde el punto de vista de la transparencia de la gestión de gobierno, así como su empleo como herramienta de la política económica y social, y de previsibilidad para el resto de los actores económicos». Para su confección se consideraron las variables macroeconómicas del marco macro-fiscal «elaborado por el gobierno nacional, conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal», estimaciones contenidas en el proyecto de presupuesto nacional 2026 actualmente en discusión en el Congreso de la Nación.

La distribución de los $6.446.009.102.000 proyectados para erogaciones asigna $2.702.981.250.000 a gastos de personal, contemplando una planta permanente de 67.511 cargos y 340.526 horas cátedra. Para personal temporario se habilita un cupo de 3.324 cargos y un límite máximo de 31.364 horas cátedra.

Un componente destacado del presupuesto es la inversión en infraestructura, destinando «casi un billón de pesos para recuperar la transitabilidad de nuestras rutas y caminos», financiado «en parte con recursos propios y, en gran medida, por organismos multilaterales de crédito, una vez que pudimos obtener el aval soberano del Gobierno nacional». Frigerio afirmó que «vamos a hacer obras en cada rincón de la provincia, interviniendo el cien por ciento de las rutas, de los hospitales y de las escuelas, con absoluta independencia del color partidario de quien circunstancialmente esté a cargo de los gobiernos locales», señalando que actualmente los trabajos ejecutados ya alcanzan un tercio del total previsto.

El Gobernador destacó que este plan es posible gracias a que la gestión volvió «a sostener el equilibrio de las cuentas públicas en un año muy difícil en términos de ingresos, con una caída superior a la registrada en 2024». Subrayó que ese contexto no impidió «poner en marcha todas las obras -muchas de las cuales encontramos abandonadas-, disminuir la presión impositiva y cumplir, con enorme esfuerzo, con los vencimientos de deuda que nos dejaron las gestiones anteriores».

Paralelamente al Presupuesto 2026, se enviará «un proyecto de ley de Obras Públicas que no solo modifica la forma en que el gobierno puede contratar obra pública -incorporando la posibilidad de que lo haga el sector privado-, sino que también plantea una política de Estado para que estas obras se prioricen de una vez y para siempre». En el contexto de este debate presupuestario, UTA Entre Ríos informó que «por el momento no habrá medidas de fuerza».