El auditorio municipal Arturo Illía fue este viernes por la mañana el punto de encuentro para una nueva instancia departamental del Senado Juvenil 2025, desarrollada bajo el lema “jóvenes ideas que cambian realidades”. Alumnos de escuelas secundarias de distintas localidades del departamento expusieron sus iniciativas, que ahora serán analizadas para definir cuáles avanzarán a la etapa provincial.
Del acto participaron la viceintendenta de Concepción del Uruguay, Rossana Sosa Zitto; concejales y autoridades del Concejo Deliberante; coordinadores del programa, docentes y estudiantes.
Sosa Zitto subrayó la importancia de promover espacios de participación para las juventudes, destacando que escuchar sus voces es esencial para construir una sociedad más inclusiva. Señaló además que estos ámbitos permiten a los jóvenes aprender a comunicar, defender y negociar ideas, al tiempo que reconoció el rol clave del cuerpo docente por su acompañamiento constante. Invitó a los estudiantes a aprovechar al máximo el programa para que sus proyectos puedan ser escuchados y considerados.
El Senado Juvenil es una propuesta educativa que fomenta la participación activa de los jóvenes y alienta la búsqueda de soluciones para mejorar la vida en comunidad.
Proyectos presentados
Las instituciones que participaron en la instancia departamental Uruguay compartieron proyectos innovadores y de fuerte impacto social. Estas fueron las propuestas expuestas:
* E.E.T. N.° 1 “Ana Urquiza de Victorica” (Concepción del Uruguay): “Programa Entrerriano de Educación Vial para jóvenes”, orientado a mejorar la seguridad vial y prevenir siniestros.
* Escuela Normal “Mariano Moreno” (Concepción del Uruguay): “Aprendiendo entre raíces que enseñan”, iniciativa para revalorizar el patrimonio natural del establecimiento y concientizar sobre el cuidado ambiental.
* Instituto Martín Fierro D119 (Concepción del Uruguay):
• “19 de julio: día de las juventudes entrerrianas”, para difundir los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.
• “Juntos nos podemos ayudar: capacitaciones sobre primeros auxilios en salud mental”, destinado a promover la formación en primeros auxilios psicológicos.
* Escuela Secundaria N.° 16 “Congreso de Oriente” (Concepción del Uruguay): “Día del Régimen Municipal de Entre Ríos”, que busca destacar la articulación entre municipios y los distintos niveles del Estado.
* Escuela Secundaria N.° 7 “Héroes de Malvinas” (Caseros): “Nuestra genealogía, nuestras raíces”, proyecto que propone incorporar la elaboración del árbol genealógico al diseño curricular.
* Escuela Secundaria N.° 3 “José María Sobral” (Villa Mantero): “El último rebelde”, para poner en valor la figura del gaucho entrerriano Antonio Rivero.
* Escuela Secundaria N.° 2 “Manuel Belgrano” (Herrera): “Día de la participación democrática de las juventudes entrerrianas”, iniciativa que promueve el debate y la participación respetuosa.
Los proyectos reflejan el compromiso cívico y la creatividad de los jóvenes de la región. En los próximos días serán evaluados para definir cuáles representarán al departamento en la instancia provincial del Senado Juvenil 2025.










