La Municipalidad y el Obispado de Gualeguaychú firmaron un acuerdo por el uso del predio donde funcionan el “Pelusín” y el CAPS “La Concepción”

La Municipalidad de Concepción del Uruguay y el Obispado de Gualeguaychú firmaron este martes un convenio que garantiza la continuidad del funcionamiento del Centro de Desarrollo de la Niñez “Pelusín” y del Centro de Atención Primaria de la Salud “La Concepción” en el inmueble perteneciente al Obispado, donde se encuentra la capilla “La Concepción”.

El acuerdo fue suscripto por el intendente José Lauritto y el Obispo Monseñor Héctor Zordán, con la presencia del concejal Juan Martín Garay.



El predio en cuestión —una manzana comprendida entre las calles Malvar y Pinto, Rivadavia, Víctor Etcheverry y 21 de Noviembre— es propiedad del Obispado y alberga tanto el centro de salud como el edificio que originalmente funcionó como Refugio para Evacuados, hoy sede del jardín municipal “Pelusín”.

Cabe recordar que en 2003 la Municipalidad y la capilla firmaron un acuerdo mediante el cual la institución religiosa asumió la gestión del refugio. Luego, en 2012, se estableció un nuevo convenio que permitió destinar el inmueble al funcionamiento del jardín maternal municipal.

Con el paso del tiempo, el municipio proyectó trasladar los servicios de salud y educación a nuevas instalaciones. En 2022 comenzó la construcción de un nuevo edificio para el Centro de Desarrollo Infantil y otro para el Centro de Salud, en un terreno cercano delimitado por calles Domingo “Mingo” Martínez, Rivadavia y Malvar y Pinto. Sin embargo, las obras quedaron paralizadas tras la suspensión del financiamiento nacional y aún no se ha definido una fecha de reanudación.

Ante esta situación, el convenio firmado este martes autoriza al municipio a continuar utilizando el inmueble eclesiástico por un período de cinco años, con responsabilidad exclusiva de la Municipalidad en lo relativo al mantenimiento y conservación de las instalaciones.

Trabajo conjunto entre Iglesia y Municipio

El obispo Héctor Zordán destacó la importancia de la cooperación institucional:

“Tenemos una muy buena relación con el municipio, lo que nos permite trabajar de manera conjunta y en un clima de respeto y colaboración entre las autoridades de la Iglesia y del gobierno local”.

Asimismo, el prelado puso en valor el significado histórico del barrio La Concepción:

 “Es un barrio muy lindo y simbólico, porque allí nació la ciudad. La capilla fue el lugar fundacional y allí se formó la primera comunidad cristiana de Concepción del Uruguay”.