Están habilitadas para votar 35.987.634 personas en 17.530 centros de votación de todo el país. El recuento podría demorarse debido al proceso de adaptación al nuevo sistema. Se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. En Entre Ríos serán cinco y tres.
Este domingo los argentinos votarán en las elecciones legislativas 2025, donde se utilizará por primera vez Boleta Única de Papel (BUP). Esta transformación del sistema de votación también podría impactar en el ritmo del escrutinio provisorio.
La Cámara Nacional Electoral recordó que habrá dos modelos de BUP. Uno corresponde a los 16 distritos que sólo eligen diputados nacionales. El otro modelo corresponde al que se utilizará en Entre Ríos y los siete distritos del país en los que se eligen diputados y senadores nacionales: Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero y Ciudad de Buenos Aires.
En las columnas, de forma vertical, estarán los nombres de los partidos políticos o agrupaciones que compitan. En las filas, las distintas categorías de votación (diputados y senadores, o sólo diputados).
¿Cómo se vota con la BUP?
– El votante recibe en mano la boleta única de parte de las autoridades de mesa y luego, en el cuarto oscuro -box de votación o biombo-, marca sus opciones con una lapicera.
– Después de llenar los casilleros, el elector debe doblar la boleta para que no se vea lo que eligió y dirigirse a la urna para introducir la boleta. Ya no se utilizarán sobres, como ocurría con la boleta partidaria.
– Con la boleta única, se pueden votar a todos los candidatos de un mismo partido o votar a distintas agrupaciones por categoría, en el caso de las provincias que tengan que elegir diputados y senadores.
¿Cómo se vota en blanco?
Con la implementación de la Boleta Única de Papel, el voto en blanco se expresa dejando vacío el o los casilleros de las categorías por las que el elector no se quiera pronunciar. El voto nulo, en cambio, se produce cuando el votante marca más de una opción para una misma categoría.
Posibles demoras
En esta elección, estarán habilitadas para votar 35.987.634 personas distribuidas en 17.530 centros de votación de todo el país.
La Directora Nacional Electoral, Luz Landívar, admitió que podría haber “alguna demora marginal” en la carga de resultados y pidió “paciencia” a la ciudadanía.
“Es la primera vez que se implementa la BUP en todo el país, y puede haber pequeños retrasos en la transmisión de los telegramas o en la adaptación de las mesas”, explicó Landívar, aunque aclaró que la intención oficial es comenzar a difundir los primeros resultados a las 21 horas, como marca la normativa vigente. Según indicó, el Ministerio del Interior aún evalúa si aplicará un porcentaje mínimo de escrutinio antes de publicar los primeros datos oficiales.
Habrá 14.370 establecimientos con conectividad, frente a los 10.400 de 2023, y se sumaron 953 centros de soporte del Correo Argentino para casos de emergencia o lugares sin conexión.










