
El presidente estadounidense Donald Trump anunció la suspensión inmediata de todos los fondos destinados por su país a Colombia, al acusar a su par Gustavo Petro de favorecer la expansión del narcotráfico mediante la inacción del gobierno.
A través de un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump calificó a Petro como “un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas en toda Colombia” y sostuvo que los recursos que Washington envía para combatir los cultivos ilícitos se han convertido en “una estafa a largo plazo contra Estados Unidos”.
“A partir de hoy, estos pagos o subsidios ya no se realizarán a Colombia. Petro permite la producción de cocaína que causa muerte, destrucción y caos en nuestro país”, expresó el mandatario norteamericano, quien también amenazó con “cerrar los campos de droga” si el gobierno colombiano no actúa.
La decisión implica la suspensión de más de 413 millones de dólares que, según estimaciones de El País, fueron canalizados en el año fiscal 2024 a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Estos fondos financiaban programas sociales, proyectos de desarrollo y estrategias de erradicación de cultivos ilegales, por lo que su cancelación impactará directamente en las finanzas del Estado colombiano y en las operaciones de sus fuerzas militares.
El anuncio de Trump ocurre en medio de una escalada de tensión entre ambos gobiernos. Un día antes, Gustavo Petro había cuestionado los bombardeos estadounidenses en el mar Caribe, al advertir que algunos de esos ataques “probablemente alcanzaron lanchas de pescadores colombianos”.
El mandatario colombiano vinculó estos incidentes con la decisión de Washington de retirar a Colombia de la lista de países comprometidos con la lucha antidrogas y advirtió sobre el riesgo de una intervención militar directa en la región.
“Creen que es un jueguito: que llega una operación, se llevan a Maduro y se acaba todo, como si nada pasara. Pero lo que está en juego es el petróleo, y bajo esa lógica, Colombia podría ser la próxima afectada”, advirtió Petro.
El último bombardeo denunciado por Bogotá ocurrió el jueves, cuando fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación cerca de las costas venezolanas, el sexto operativo desde septiembre con el argumento de combatir el narcotráfico en la zona.