ACUERDO. La UIA prefiere a Trump antes que a China

Para la Unión Industrial Argentina, “China no juega lealmente”.

Mientras Javier Milei avanza en un acuerdo comercial con Estados Unidos, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, aseguró que prefiere que la Argentina selle una alianza con Donald Trump en lugar de afianzar el vínculo con China por entender que se trata de una “integración mucho más positiva” para el segmento.
El sector fabril atraviesa un escenario complejo. El último reporte de la entidad indicó que en términos acumulados, en lo que va del año la industria se encuentra con caídas en promedio del 10%, si se compara contra 2023 y 2022, años en los que la producción fue similar.]
De acuerdo con su estimación, en la actividad industrial para agosto se prevé una baja en torno a 3% en términos interanuales. En la medición mensual, luego de la caída de julio, se proyecta que agosto se mantenga en el mismo nivel.
Además, a nivel sectorial cayeron nueve de los 16 sectores que componen el índice en términos interanuales, y solo uno creció respecto al mes anterior: sustancias y productos químicos.
Las perspectivas para el cierre del año en la industria no son buenas y la suba de la tasa de interés es un tema que se encuentra en el centro de debate entre empresarios argentinos. En ese contexto, Rappallini evaluó que “China es un país que tiene una política muy fuerte en términos de agresividad comercial”. Según el empresario, “China tiene el 25% del PIB mundial como economía y en casi todos los sectores industriales está ya llegando al 50% o 55%. Quiere decir que está expandiendo y quiere ir por más”, puntualizó.
“Es más, en algunos sectores de alta tecnología tiene el 90 o 95%. Yo creo que lo que está pasando en el mundo es que hay una reacción, que EE.UU. está tomando liderazgo, también Europa para que sus productores locales jueguen con las mismas reglas”, opinó y para rematar enseguida: “China no juega lealmente”.
El líder de la UIA reconoció que prefiere que la Argentina se relacione con Europa, en el acuerdo Mercosur y también con Estados Unidos, “porque tenemos muchas más oportunidades para todos los productos y la integración es mucho más positiva para la industria argentina, sin lugar a dudas”.