Torneo Regional Amateur. Parque Sur juega en Gualeguaychú y Lanús espera una semana más

Los entrenadores de los dos equipos uruguayenses que participan dialogaron con LA CALLE y analizaron la presente edición que comienza este domingo. Parque Sur debuta hoy como visitante en Gualeguaychú ante Juventud Unida por la primera fecha de la Zona 3 de la Región Litoral Sur. Por su parte, Lanús hará historia al jugar un torneo del Consejo Federal en la zona 4. El Granate queda libre este fin de semana y tendrá su debut en la segunda fecha ante San Jorge.

Martín Pinilla: “Queremos seguir mejorando”



Parque Sur afrontará su cuarta participación consecutiva en el Torneo Regional Amateur. El equipo, que volvió a ser protagonista del fútbol local, apuesta a consolidar su proyecto deportivo y a seguir potenciando a los jugadores formados en la institución.

Con una base de trabajo que se sostiene desde hace varios años y un valioso compromiso con la formación de jugadores propios, el club del Puerto Viejo volverá a representar a Concepción del Uruguay en el Torneo Regional Amateur. Bajo la conducción de Martín Pinilla, el conjunto sureño llega con el respaldo de una destacada campaña local y el orgullo de haber clasificado por mérito deportivo. “Queremos seguir mejorando”, afirma su entrenador

 

– ¿Qué se siente volver a jugar el Regional para Parque Sur?

–  La verdad que el poder estar en el cuarto Regional Amateur de forma consecutiva  y ya haber clasificado para el del año que viene por mérito deportivo es para nosotros algo muy bueno. Porque sinceramente demuestra que hemos estado en los tres primeros lugares de la tabla general anual de los últimos cuatro torneos, entonces eso a nosotros nos pone muy bien. No solamente en Primera sino que la Tercera también estuvo en estos últimos cuatro años dentro de los tres primeros o dos primeros lugares de la tabla general anual. Cosa que no habla de que no solamente nos hemos preocupado por la Primera para poder jugar un Regional Amateur, sino que hemos hecho un trabajo para poder hoy hacerlo con varios de los chicos de Tercera. Entonces habla de que hay un proyecto que está dando resultados y donde debemos seguir trabajando.

– ¿Qué refuerzos pudieron traer y cuál fue la idea?

– A los refuerzos no los tomamos como refuerzos para el Regional Amateur. A todos les dijimos que venían a ser parte de un plantel que hoy tiene dos competencias y a futuro por el torneo local, el Regional Amateur y a futuro en la Copa Entre Ríos.  Se aclaró que venían a ser parte de ese plantel y que podían llegar a jugar en cualquiera o que podía llegar a no tener lugar en alguno de ellos. Entonces nos enfocamos en armar un plantel de chicos jóvenes con futuro, en donde puedan tener la experiencia de jugar en el Regional Amateur o no, pero sí de tener la competencia en el día a día de los entrenamientos para poder ganarse un lugar, que vivencien eso y que a futuro nos puedan dar una mano importante para que en el torneo siguiente sean ya parte fundamental de ese equipo. Independientemente de que hoy estén jugando el local, puede que el domingo que viene estén jugando el Regional y viceversa.  Sumamos muchos chicos jóvenes como Fran Christanse, Ronaldo Martínez, Juan Ruiz, Tomás Valle, Facundo Medina, Franco Orcellet y además gente de experiencia como Francisco Leonetti y Lautaro Soto que vienen de jugar el Federal ”A” pero que no los fuimos a buscar,  se ofrecieron para dar una mano al equipo y sumar.

– ¿El objetivo es darle rodaje y experiencia a los chicos que vienen de las inferiores? ¿Se puede ir por más en esta edición?

– La idea principal es poder darle rodaje a los chicos del club, como fue desde un primer momento que dijimos que tenía que ser un incentivo a chicos de categorías más chicas a querer poder el día de mañana estar en Primera y poder jugar el Regional Amateur. Hoy por hoy hay chicos en el plantel que cuando empezamos a jugar este tipo de torneos lo miraban desde afuera. Queremos darle un premio a estos chicos que durante todo el año juegan ad-honoren y solamente por amar el fútbol y querer representar la camiseta del club. Se lo ganaron dentro de la cancha el hecho de competir a nivel nacional. A nosotros nos sirve un montón para que los chicos tengan ese roce y ese incentivo a querer seguir mejorando.

– Como cuerpo técnico y como club ¿Qué sacan en limpio de las ediciones anteriores?

– El club nos exige a estar cada vez mejor preparado como club. El hecho de poder participar no es solamente el decir “lo queremos jugar y nada más”. Es decir, hay muchas cosas, se trabaja mucho, tienen que estar los jugadores en el Comet. Antes teníamos que contratar a una persona para que nos haga todo ese trabajo. Hoy hay una persona del club que ya está capacitada y trabaja para que todos los jugadores al día viernes estén habilitados y puedan jugar. Hay muchas cosas que nos exigen a mejorar y a corregir. Antes a lo mejor jugábamos un domingo a las 11 de la mañana, por la local contra Engranaje y a las 5 de la tarde teníamos que ir a jugar con Juventud Unida en Gualeguaychú con el mismo equipo. O un sábado jugábamos con 35 grados con Almagro y al otro día teníamos que ir a Maciá a buscar la clasificación con 40 grados, también con el mismo equipo. Hoy tenemos 11 jugadores para jugar el local y 11 jugadores distintos para poder jugar el Regional y esas son cosas que hemos corregido y hemos trabajado mucho para poder tener ese número de jugadores que nos permitan hacerlo de la mejor manera en cada una de las competencias.

-¿Qué te parece la zona, qué análisis hacés?

– Nos pone contentos de que estemos en una zona de cuatro, creo que eso nos da más posibilidades de poder pelear por una segunda clasificación.  Creemos que Juventud Unida por los refuerzos ha traído y tener a un DT como Miguel Fullana que siempre arma buenos planteles. Creo que es el candidato a clasificar. Y después entre Unión y Fraternidad, el CAVE de Villa Elisa y nosotros va a estar parejo. El CAVE tiene a Facu Bonvín como DT nadie va a dudar de las condiciones de Facundo como entrenador y del CAVE como club, como institución y los grandes equipos que siempre ha formado y creo que se ha reforzado muy bien. Ha sumado chicos de otra categoría. Ojalá podamos tener la posibilidad de ganar alguno de esos partidos como para poder tener una chance de clasificar y si no, bueno, será una participación más en donde seguramente nos va a dejar enseñanza, nos va a dejar cosas para el Regional que viene, para seguir mejorando, y sobre todo creemos que la participación se la merecen los jugadores, queremos que traten de aprovecharla y de disfrutarla.

Marcelo Reynoso: “Podemos hacer un gran papel”

El próximo 2 de noviembre marcará un antes y un después en la historia del club Lanús de nuestra ciudad. El equipo, que viene siendo protagonista en el torneo local peleando torneos hasta el final, afrontará por primera vez el desafío de competir a nivel nacional en el Torneo Regional Amateur. Con una base consolidada, refuerzos de jerarquía y una idea de trabajo sostenida, Marcelo Reynoso confía en que su equipo puede estar a la altura: “Estamos convencidos de que podemos hacer un gran papel”, afirma el técnico, quien destaca el crecimiento institucional y deportivo que llevó al club a este logro.

El Granate integra la zona 4 de la Región Litoral Sur junto a Achirense y San Jorge que se enfrentan este domingo desde las 19.30 hs. Debutará en la segunda fecha como local ante San Jorge.

– ¿Cuáles son tus sensaciones y las del grupo a poco de debutar en el Regional Amateur? ¿Qué significa para Lanús participar de un torneo bajo la organización del Consejo Federal?

– Bueno es algo más que importante, no solamente en lo personal, sino en lo institucional. Estamos muy contentos. Más allá que fue un logro deportivo, porque nos toca enfrentar esta clase de torneo por mérito deportivo, porque fuimos segundos en la tabla general del año pasado, otra vez estamos segundos en la tabla de este año. No es casualidad de que junto con Gimnasia y Esgrima somos los que más puntos hemos sacado este año, así que creo que es un total mérito deportivo para el club, para los jugadores, para el grupo de dirigentes que viene haciendo las cosas muy bien, viene ya hace más de un año, dos años y medio que estamos trabajando juntos y fuimos de menor a mayor. Así que estamos bien, venimos con muy buenos campeonatos locales, otra vez  estamos ahí cerca de lograr un torneo y también venimos de una gran Copa Entre Ríos que nos dio un poco más de prestigio para el club. Llegamos a estar entre los cuatro mejores, se nos capó por poco y todo el trabajo que venimos haciendo  hizo que también haya jugadores que quieran venir a la institución.

– ¿Cuál va a ser la idea de juego y cómo lo vas a manejar con la doble competencia con el torneo local?

– Con respecto a los torneos, los playoffs del local lo vamos a seguir afrontando con total seriedad, con lo mejor que tengamos. La idea es actuar en el nuevo frente de manera muy seria y comprometidos. Armamos un gran plantel, que eso nos va a dar a nosotros la posibilidad de poder tener dos equipos paralelos y competitivos. Así que en eso estamos,  más que tranquilos y el torneo local lo afrontaremos con total seriedad, porque es de donde nosotros nos abastecemos y no hay que perder de vista que hemos logrado estar en esta clase de torneos nacionales gracias a hacer un buen papel a nivel local.

¿Qué has buscado con los refuerzos?

–  Cuando nos pusimos a acuerdo con los dirigentes y con el cuerpo técnico de participar en el Regional Amateur coincidimos todos en que no había que entrar por el simple hecho de entrar. Básicamente porque la inversión es muy grande. Insistimos en tratar primero de mantener la base que teníamos, el plantel completo y reforzar con jerarquía en algunos puestos claves. Para mi el arquero, los centrales, la columna vertebral es importante, el 9, el 5 y bueno, eso fue lo que hicimos. Apuntamos a dos centrales de jerarquía como Nico Torres y Jonathan Benítez que son de otro nivel, de otra categoría. También apuntamos a tratar de repatriar a Franco González que era la primera opción  y lo pudimos lograr. También se han sumado Nicolás Musico, Juan Pablo Romero,  Julián Guisolfi, todos chicos que vienen a sumar al club y que tienen mucho potencial y que alrededor de un equipo competitivo se pueden potenciar así que nos han venido muy bien para tratar de armar un plantel competitivo. Lo de Nico Musico surgió la oportunidad y no dudamos porque sabemos el potencial de él y bueno es un jugador para esta clase de torneos.

De tu parte ¿Qué les has inculcado a los chicos como para que sean protagonistas en el plano local y ahora querer ir por más?

– Inculcamos  mucho profesionalismo y seriedad. Con los jugadores que trajimos era como para tomar un poco ejemplo de eso. Así que estamos en ese camino del entrenamiento, de ser serios. Como institución estamos muy bien en ese aspecto y bueno, hay que volcarlo también a los más jóvenes, que es la idea que los más jóvenes se queden con algo porque son los que van a seguir el día de mañana jugando.

– ¿En qué etapa de la preparación están teniendo en cuenta que van a tener una semana más de trabajo ya que quedan libres en la primera fecha?

– Y con respecto a la preparación estamos a un nivel ya como para jugar, todo septiembre nos tomamos como para laburar fuerte en la parte física, en lo táctico y bueno, estamos usando el torneo local como para tratar de tener ritmo.  El único que no puede jugar el torneo local  es Jona Benítez pero el resto está compitiendo, está sumando minutos para tratar de llegar bien al torneo. Lo vamos alternando, no lo vamos cargando mucho de minutos sino que vamos rotando, vamos poniendo lo que más necesitan y bueno, la competencia nos vino bien como para llegar de la mejor manera al 2 de noviembre que vamos a debutar.

-¿Qué te parece la zona y los rivales?

– En la zona creo que hay mucha paridad. Achirense y San Jorge son dos equipos, dos clubes que andan bien, pero tampoco son ningunos cucos. O sea, son equipos terrenales, son equipos a los que se les puede ganar, así que confiamos mucho en nosotros más allá de lo que tengan los rivales. Confiamos mucho en nuestro laburo, en lo que nosotros podemos dar, en nuestros jugadores y estamos muy convencidos de que podemos hacer un gran papel. Después es fútbol, puede pegar en el palo y puede salir, pero estamos convencidos que va a estar parejo, que van a ser partidos de detalles y que hay que laburar, preparando bien los partidos vamos a andar muy bien.

El fixture de Parque Sur.

Región Litoral Sur- Zona 3

 

1ª Fecha -19/10

Juventud Unida vs. Parque Sur.

Atlético Villa Elisa vs. Unión y Fraternidad.

 

 2ª Fecha – 2/11

Unión y Fraternidad vs. Juventud Unida

Parque Sur vs. Atlético Villa Elisa

 

 3ª Fecha -9/11

Juventud Unida vs. Atlético Villa Elisa

Unión y Fraternidad vs. Parque Sur

 

 4ª fecha -16/11

Parque Sur vs. Juventud Unida

Unión y Fraternidad – Parque Sur

 

 5ª fecha – 23/11

Juventud Unida vs. Unión y Fraternidad

Atlético Villa Elisa vs. Parque Sur

 

 6ª fecha –  30/11

Atlético Villa Elisa vs. Juventud Unida

Parque Sur vs. Unión y Fraternidad.

 

 

El fixture de Lanús.

Región Litoral Sur – Zona 4

 

1ª Fecha – 19/10

San Jorge vs. Achirense

Libre: Lanús

 

2ª Fecha – 2/11

Lanús vs. San Jorge

Libre: Achirense

 

3ª Fecha – 09/11

Achirense vs. Lanús

Libre: San Jorge.

 

4ª Fecha – 16/11

Achirense vs. San Jorge

Libre: Lanús

 

5ª Fecha – 23/11

San Jorge vs. Lanús

Libre: Achirense

 

6ª fecha –  30/11

Lanús vs. Achirense.

Libre: San Jorge.