Un faro en la atención de la salud. El Hospital Urquiza y sus primeros empleados

En la semana se cumplieron 94 años de la creación de la primera planta de personal que tuvo este Hospital tan importante en la región y la provincia.

Por: Mario Bonnot

La “Chacra de los Colegiales”, un terreno que el General Justo José de Urquiza destinó para los internos del Colegio Nacional, fue el lugar empleado para la construcción del Hospital que fuera fundado un 29 de noviembre de 1931. Poco más de un mes antes, fueron nombrados los primeros empleados que comenzarían un camino tan intenso como fructífero en la atención pública de la salud de los uruguayenses y vecinos de la región y la provincia.



El Hospital

Unas 30 hectáreas del terreno que el General Urquiza dispuso como espacio de recreación y veraneo para los colegiales fueron compradas en 1914 durante la presidencia de Victorino de la Plaza por el Estado Nacional con la idea de crear un Colegio Tutorial. Nada de esto pasó y es por eso que la Sociedad de Beneficencia de Concepción del Uruguay trabajó en la donación de dicho terreno para la construcción de un Hospital.

Para diciembre de 1923 el presidente Marcelo Torcuato de Alvear creó mediante decreto el Policlínico Regional del Litoral “Justo José de Urquiza” dependiente de la Comisión de Asilos y Hospitales Regionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.

“Los servicios que prestará a la población menesterosa, principalmente de la zona del Uruguay, serán considerables, pues ciudades importantes como Concordia, Colón y otras carecen de establecimientos hospitalarios suficientes y dotados de las instalaciones necesarias para el tratamiento completo y eficaz de toda clase de dolencias, como será el que ha de prestarse en este policlínico”, señaló en ese entonces Domingo Cabred, el titular de la Comisión de Asilos y Hospitales Regionales.

Un cambio

La creación del nuevo espacio de atención de la salud llegó entonces para reemplazar al Hospital de Caridad creado en 1877 y que todos conocemos como “Hospitalito”. Es así como el 4 de abril de 1925 se colocó la Piedra Fundamental de este policlínico que dispondría de 14 pabellones separados y una capacidad para 350 enfermos de ambos sexos. De grandes dimensiones y con muchas aberturas, la intención era separar en distintos edificios los cuadros y patologías buscando con esta novedosa concepción edilicia higienista el adecuado flujo de aire, método de contagio de muchas enfermedades.

Lamentablemente la falta de recursos y las internas políticas de entonces llevaron a la dilación de su inauguración hasta 1931, en que inicialmente se había determinado como fecha el 18 de octubre para que el acto coincida con el aniversario de nacimiento del general Justo José de Urquiza. Las elecciones presidenciales del 8 de noviembre de 1931 consagraron a Agustín Pedro Justo como nuevo presidente y finalmente el domingo 29 de noviembre de 1931 con la presencia de autoridades nacionales como los ministros salientes del gobierno de José Félix Uriburu se inauguró el “Policlínico Regional del Litoral Justo José de Urquiza”.

La primera planta permanente

Por decreto de fecha 8 de octubre de 1931 se nombró al personal de médicos y administrativos para el flamante Hospital Regional Justo José de Urquiza. El Director fue el Dr. Pascual Corbella, los primeros médicos Francisco Anza Zabaleta, Oscar García, Ángel Parpaglione, Agustín Artusi, Luis  Lagier y Moisés Benchetrit.
Como Farmacéutico fue nombrado Felipe Texier, como Dentista José Bonando, Químico Pablo Piloni, contador Carlos Brigne, secretario Luis Quiroga, Jefe de Mesa de Entradas Ricardo Luis Panelo y ecónomo Cándido Robles Urquiza.
El Personal administrativo designado fue Osvaldo Erramuspe, Delia Corbella, Esilda Villalonga, Josefa de Colombo, Antonio Martín y Adolfo Mallada. Como Capellán fue nombrado el Presbítero Heldrado Defassy.

El docto Corbella finalmente fue puesto en conocimiento que el 22 de diciembre de 1931 se autorizaba a comenzar a trabajar públicamente al personal del Policlínico Regional, que desde entonces no detuvo sus servicios, mudó sus instalaciones y hoy continúa trabajando bajo la dirección del doctor Pablo Lombardi en la atención de miles de pacientes que diariamente asisten buscando la solución a sus problemas de salud.