Inflación – Canasta familiar Entre Ríos, entre las provincias más caras para llenar el changuito: $750.000 por mes

Un relevamiento nacional volvió a ubicar a Entre Ríos entre las provincias con mayor costo de vida del país. Según la consultora Analytica, una familia necesita en promedio $749.912 por mes para cubrir la canasta básica, muy por encima de los valores registrados en el norte argentino.

Si bien la inflación en Argentina desaceleró fuertemente en el último año, llenar el changuito en el supermercado sigue siendo difícil para muchos consumidores cuyo poder adquisitivo se vio muy afectado por el mayor peso que tomaron los servicios dentro del presupuesto familiar.



Un relevamiento nacional volvió a ubicar a Entre Ríos entre las provincias con mayor costo de vida del país. Según la consultora Analytica, una familia necesita en promedio $749.912 por mes para cubrir la canasta básica, muy por encima de los valores registrados en el norte argentino.

Durante septiembre, el precio del changuito entrerriano trepó cerca de los $750 mil, consolidando a la provincia en el grupo de las más caras. La diferencia con las provincias del NEA supera los $10.000, lo que refleja un fuerte contraste entre los costos locales y los de regiones donde los salarios son más bajos, pero los alimentos resultan más accesibles.

El informe posiciona a Santa Cruz, Chubut y Río Negro en los primeros lugares del ranking nacional, mientras que Corrientes, Formosa y Misiones se mantienen entre las más económicas. En el caso de Entre Ríos, el aumento mensual rondó el 2 %, impulsado principalmente por subas en productos como aceite y azúcar.

Aunque la inflación general muestra una desaceleración respecto del año pasado, los precios en góndola siguen sin ceder, y el salario pierde terreno frente al costo de los productos básicos. En promedio, llenar el changuito equivale hoy a casi un tercio del ingreso familiar entrerriano, lo que deja poco margen para afrontar otros gastos esenciales como servicios o transporte.

Las diferencias regionales también tienen su explicación en los impuestos provinciales y los costos logísticos. En el norte, el transporte encarece menos los productos, aunque los ingresos son más bajos. En Entre Ríos, en cambio, la ecuación combina precios altos y poder adquisitivo debilitado, una mezcla que vuelve cada vez más pesada la compra del mes para las familias de la provincia.