Comienza la 5ª Feria de la Palabra en Concepción del Uruguay

Carlos Skliar abrirá esta noche el encuentro con una conferencia sobre el valor de la palabra como espacio de escucha y encuentro. Hasta el domingo, la ciudad será epicentro de literatura, arte y memoria.

Con una apertura de lujo a cargo del reconocido escritor y pensador Carlos Skliar, comienza hoy la 5ª edición de la Feria de la Palabra en Concepción del Uruguay. El evento, que se extenderá hasta el domingo 12 de octubre, convertirá a la ciudad en un gran foro cultural con charlas, presentaciones, talleres, espectáculos y propuestas abiertas a toda la comunidad.

Bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”, la feria reunirá a escritores, editoriales, universidades, librerías y artistas, consolidándose como uno de los encuentros literarios más relevantes de la región. La apertura oficial será esta noche a las 21, en el Auditorio Carlos María Scelzi, donde Skliar ofrecerá una conferencia titulada La palabra como encuentro y escucha.



Un pensador que invita a pensar desde la emoción

Investigador del CONICET y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Skliar es una de las voces más reconocidas en el cruce entre literatura, pedagogía y filosofía. Su obra reflexiona sobre el silencio, la lentitud, la empatía y la complicidad como fundamentos del diálogo humano. Entre sus libros destacan ensayos y textos poéticos que promueven una escritura más sensible, una palabra que no busca convencer sino compartir.

Tres días de literatura, arte y memoria

Durante el fin de semana largo, la Feria desplegará una intensa programación con actividades en distintos espacios de la ciudad. La Carpa Central de la Palabra, ubicada en plaza Ramírez sobre calle Eva Perón, será el núcleo de las exposiciones y presentaciones editoriales.

Entre los invitados figuran Alejandro Vaccaro, Miguel Ángel Federik, Belén Zavallo, Gregorio Nadal Zalazar, Oscar “Pancho” Squivo y numerosos autores, artistas y académicos. Además, habrá talleres de lectura, escritura, poesía, teatro, freestyle, recorridos literarios y propuestas infantiles.

El cierre del evento será el domingo a las 20, frente al Centro Cívico, con un espectáculo musical del cantautor Raly Barrionuevo, coronando tres días dedicados a la palabra como puente entre la memoria y la creación colectiva.