El Financial Times advirtió sobre la pérdida de confianza en el Gobierno tras la derrota electoral y el regreso del cepo

El prestigioso diario británico Financial Times calificó como un “fracaso” la estrategia económica del Gobierno argentino, al analizar las consecuencias políticas y financieras que enfrenta la administración de Javier Milei tras la derrota electoral en Buenos Aires y la reimplantación de restricciones cambiarias.

En un artículo firmado por la periodista Clara Nugent, el medio especializado señaló que, en menos de tres días y en medio de una negociación clave con Estados Unidos, el Ejecutivo libertario quedó expuesto a una creciente desconfianza tanto en el plano interno como en los mercados internacionales.



“El fracaso de Milei en acumular reservas ha inquietado a los inversores en las últimas semanas e impulsado una liquidación de activos argentinos”, destacó el Financial Times. Según el análisis, la derrota electoral generó dudas sobre el respaldo político a las reformas y provocó una fuerte caída del peso y de los bonos nacionales.

El texto advierte además que la falta de divisas llevó al Gobierno a pedir asistencia a Washington, mientras crece entre los argentinos —particulares y empresas— una búsqueda de cobertura frente al riesgo político.

Nugent subrayó que el presidente atribuyó la inestabilidad cambiaria a maniobras de sectores opositores, a los que acusó de vender pesos o incentivar la desconfianza para recuperar influencia.

Finalmente, el Financial Times destacó que las nuevas medidas del Banco Central, que reinstauraron controles y restricciones, profundizaron el cambio de expectativas: al limitar la oferta de dólares oficiales, el mercado paralelo se fortaleció y la brecha cambiaria volvió a ampliarse, reflejando el deterioro de la confianza en la política económica del Gobierno.