El Presidente decidió apoyar a Espert pese a que reconoció que Fred Machado le pagó US$200.000. La Justicia confirmó 35 vuelos del economista en aviones del empresario detenido por narcotráfico. Explicaciones endebles, mentiras ominosas, encuestas fatales.
«El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin.», escribió en las primeras horas del viernes el Presidente en su cuenta de X.
Javier Milei tardó apenas seis minutos -menos de lo que dura el video de José Luis Espert- en compartir la publicación del diputado. Luego, retuiteó algunos tuits de los trolls libertarios que respaldaron al calvo economista.
La publicación de Milei revela que la decisión de respaldar a Espert y no pedirle que se baje como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
El Presidente se arriesga de ese modo a una elección que ya era muy compleja por el antecedente de la derrota en las legislativas bonaerenses. Los 20 días que quedan de campaña tendrán el foco las flojas explicaciones de Espert. Un resultado adverso dejará a Milei como el principal responsable.
La confirmación del pago de US$200º.000 de parte de Machado fue demoledora para la estrategia de Milei, que en una entrevista televisiva dijo que eran “chimentos de peluquería”, y de Espert, que primero negó todo y dijo que era una operación “kuka”.
Luego dijo que únicamente lo vio una vez a Machado cuando le prestó su avión para ir a Viedma, pero ahora se supo que lo usó 36 veces y al menos en cinco ocasiones compartió vuelo con el narco. Pero lo peor es que apenas 24 horas antes de admitir el pago -en un video grabado sin preguntas-, se negó 10 veces a reconocer la transferencia. En el medio, su exvocera reconoció que Machado era una figura clave de su campaña y hasta digitaba candidatos.
La corrupción avanza
La impudicia de Espert se convirtió en un terremoto que hegemoniza la campaña: la corrupción se consolidó en las últimas encuestas como el principal problema de la Argentina, por encima incluso de la suma de las variables de la agenda económica. Una seguidilla que involucran a las figuras más importantes del gobierno de Javier Milei, como los casos de la cripto estafa Libra y los sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad admitidos por el ex titular del organismo y abogado personal de Mieli, quien aseguró que “Karina (Milei) se queda con el 3%”.
Consultoras como Management & Fit, Analogías y Opina Argentina, entre otras, señalan que la corrupción aparece en las encuestas como el principal problema del país, varía entre el 24% y el 43%.
En todos los casos, encabeza el ranking, por encima de la pobreza, la inseguridad y la desocupación, entre otras opciones.
En el último estudio conjunto de las encuestadores Trespuntozero, de Shila Vilker, y La Sastrería, de Raúl Timerman, se consolida una tendencia que nació a inicios de este año con el estallido del escándalo Libra. En la medición de septiembre la corrupción acaparó el 43,3% de las respuestas, el doble que al inicio del mandato de Milei. Por encima del 41,7% del bloque económico, que incluye pobreza (18%), inflación (10,3%), desocupación (5,6%), salarios bajos (5,6%) y tarifas (2,2%).
Los porcentajes más altos de la corrupción como el principal problema de la Argentina se registran entre los sectores más pobres (57,3%) y entre los que viven fuera del AMBA (47%).