Carlos Skliar inaugurará la 5ª Feria de la Palabra en Concepción del Uruguay

Con una apertura de lujo a cargo del reconocido pensador y escritor Carlos Skliar, Concepción del Uruguay se prepara para vivir una nueva edición de la Feria de la Palabra, que tendrá lugar del 10 al 12 de octubre bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”.

El evento, organizado por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, convertirá a la ciudad en un espacio de encuentro entre la literatura, la memoria y el arte, con charlas, presentaciones, lecturas y espectáculos que reunirán a figuras destacadas del ámbito cultural.



Un pensador que invita a escuchar

La inauguración oficial será el viernes 10 de octubre a las 21, con una conferencia de Carlos Skliar, reconocido investigador del CONICET y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Docente, fonoaudiólogo y autor de una prolífica obra que vincula literatura, pedagogía y filosofía, Skliar abordará en su charla la importancia de la palabra como espacio de encuentro y respeto por la singularidad del otro.

Sus reflexiones giran en torno a la escucha, el silencio y la lentitud como dimensiones esenciales de la comunicación humana y educativa. Con una escritura poética y ensayística, su pensamiento rescata la emoción, la empatía y la complicidad como fundamentos de todo vínculo humano.

Nacido en Buenos Aires en 1960, Skliar es autor de numerosos libros de poemas y ensayos, y desde 2005 conduce junto a Diego Skliar el programa de radio “Preferiría no hacerlo”.

Tres días para celebrar la palabra

Durante el fin de semana largo, la Plaza Ramírez será el epicentro de la feria, con una carpa principal, stands de librerías, editoriales, universidades y escritores, y una amplia agenda de actividades para todas las edades.

Entre los invitados se destacan Alejandro Vaccaro, Miguel Ángel Federik y Belén Zavallo, junto a talleres, lecturas y propuestas artísticas.

El cierre está previsto para el domingo 12 de octubre a las 20, con un espectáculo especial de Raly Barrionuevo frente al Centro Cívico, como broche de una edición que consolida a la Feria de la Palabra como uno de los encuentros culturales más importantes de la región.