El Senado volvió a marcar distancia con la Casa Rosada al desestimar, con amplia mayoría, los vetos del presidente Javier Milei a dos proyectos sensibles: la Ley Garrahan, que declara la emergencia sanitaria pediátrica, y la Ley de Financiamiento Universitario, que contempla la recomposición salarial docente.
Con esta decisión, el Congreso obliga al Poder Ejecutivo a promulgar ambas normas y refuerza su mayoría frente al oficialismo, en un nuevo capítulo de tensión política.
Votaciones categóricas
La Cámara alta rechazó el veto a la emergencia pediátrica por 59 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones, mientras que la ley universitaria obtuvo 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones.
Desde la oposición, la resolución fue celebrada como un triunfo en defensa de la salud pública y la educación superior.
Emergencia en Discapacidad
El Senado también expresó su disconformidad con la decisión del Ejecutivo de suspender la Ley de Emergencia en Discapacidad. Por 54 votos a favor y 5 en contra, se aprobó un proyecto de declaración que rechaza el decreto presidencial que condicionaba su aplicación a la disponibilidad presupuestaria.
El impulsor de la iniciativa, Martín Lousteau, criticó al Gobierno: “Se excusa en el presupuesto para no cumplir la ley, pero reasigna fondos cuando le conviene. La situación de las personas con discapacidad es desesperante, la respuesta debe ser urgente”.
Otros avances legislativos
* Alerta Sofía: la Cámara alta convirtió en ley el sistema de búsqueda inmediata de menores desaparecidos, que hasta ahora regía por decreto. La votación fue de 61 a favor.
* Regimiento de Patricios: se aprobó un proyecto del radical Pablo Blanco para declarar “lugar histórico nacional y estratégico” los terrenos del Regimiento de Infantería 1 Patricios, impidiendo su venta y destinándolos a usos de defensa, científicos o culturales.
* Nucleoeléctrica Argentina: la senadora Anabel Fernández Sagasti celebró que se habilitara el debate para impedir su privatización, aunque cuestionó al oficialismo por no acompañar el proyecto.
Repercusiones en redes
La votación resonó en universidades y redes sociales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA señalaron: “El Senado rechazó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Ahora el Poder Ejecutivo debe reglamentar e implementar la ley para garantizar la educación pública, no arancelada y de calidad”.
En paralelo, el término “El Senado” se convirtió en tendencia en la red social X, reflejando el impacto político y social de la jornada legislativa.