Media sanción para la ley que regula el Sistema de Alerta Sofía

El Senado aprobó por amplia mayoría el proyecto que otorga marco legal a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. La iniciativa, impulsada por el senador salteño Juan Carlos Romero, cosechó 61 votos afirmativos y ahora será girada a la Cámara de Diputados.

El texto propone institucionalizar el Programa Alerta Sofía, creado en 2019 por el Ministerio de Seguridad —entonces bajo la gestión de Patricia Bullrich— con la misión de difundir de manera inmediata los casos de desaparición de menores.



De acuerdo al dictamen, la norma apunta a sistematizar y centralizar información, protocolos y procedimientos vinculados a la localización de personas, tanto niños como adultos, cuyo paradero se desconozca, así como a la identificación de personas halladas con vida o fallecidas.

Uno de los puntos centrales es la creación del Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida, que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad.

Además, el proyecto establece que el Programa de Alerta Rápida Sofía deberá activarse dentro de las seis horas posteriores a la denuncia de desaparición o extravío de un menor de 18 años en situación de extrema gravedad, a fin de evitar daños irreparables en su integridad física y psicosocial.