El Parque de la Ciudad volvió a brillar con una jornada festiva

Con música, danza y la presencia de cientos de familias, el Parque de la Ciudad “Ricardo López Jordán” celebró este domingo 28 de septiembre su recuperación y puesta en valor. Bajo un sol primaveral, el emblemático espacio del barrio San Isidro volvió a convertirse en un punto de encuentro para la comunidad, combinando naturaleza, memoria urbana y alegría compartida.

La tarde comenzó con la presentación del grupo “Baila como quieras”, integrado por vecinas del barrio, seguida por el show del músico Sebastián “Pitu” Monsalvo, también oriundo de San Isidro. El cierre estuvo a cargo de la histórica Banda de Música de la Policía de Entre Ríos, que coronó la jornada con un repertorio aplaudido por todos.



El intendente José Eduardo Lauritto agradeció al equipo que trabajó en la recuperación del espacio y convocó a los vecinos a “apropiarse del lugar para cuidarlo y valorarlo”. También estuvo presente la arquitecta Cristina Bonus, autora del proyecto original inaugurado en 1987, quien recordó cómo aquel predio —antes un basural y parte del circuito Mena— se transformó en un parque con lago artificial, pensado como alternativa recreativa a las zonas afectadas por las inundaciones.

Obras y mejoras

El evento permitió recorrer las principales intervenciones realizadas: la restauración del lago artificial, ahora con dos puentes peatonales metálicos que conectan la isla central; mejoras en la iluminación; juegos infantiles recuperados; nueva forestación con especies nativas; bancos, cestos de basura y la restauración del portal de ingreso. También se construyó una vivienda para los serenos, lo que garantizará el cuidado del predio las 24 horas.

En paralelo, se ejecutaron obras complementarias en el acceso: reparación integral de la avenida Esilda Tavella, desmalezamiento de banquinas y enripiado del trayecto hacia Banco Pelay.

Un símbolo recuperado

Inaugurado el 24 de marzo de 1987, el Parque de la Ciudad nació como una apuesta visionaria que unió recreación, urbanismo social y recuperación ambiental. Casi cuatro décadas después, la comunidad volvió a encontrarse con aquel sueño, renovado y con proyección de futuro.

Es volver a sentir lo que fue este lugar en sus mejores épocas. Es un símbolo que se recupera para nuestras familias y para las generaciones que vienen”, expresó emocionada una vecina.

Con esta puesta en valor, la Municipalidad de Concepción del Uruguay devuelve a la ciudadanía un espacio verde fundamental y rinde homenaje a la historia colectiva de un parque que vuelve a florecer.