
Este viernes 19 y sábado 20 de septiembre, Concepción del Uruguay será sede del IV Congreso de Salud Mental, que reunirá a 1.077 inscriptos y a un panel de especialistas nacionales e internacionales de primer nivel.
El encuentro se desarrollará en el Auditorio Carlos María Scelzi, con entrada libre y gratuita, y abordará temáticas clave como adolescencia, consumo problemático, ludopatía, educación, bienestar emocional y desafíos del sistema sanitario.
Organizado por la Dirección de Salud Mental de la Municipalidad, junto al Hospital Urquiza y la Facultad de Ciencias de la Salud de UNER, el Congreso se consolidó como un espacio de formación, debate e intercambio abierto a toda la comunidad, en un contexto donde la salud mental ocupa un lugar prioritario en la agenda pública.
Disertantes y actividades
Durante las dos jornadas se presentarán especialistas reconocidos, entre ellos:
* Ariel Parajón, politólogo, sobre consumos problemáticos de tecnologías digitales.
* Daniel Korinfeld y Daniel Levy, licenciados en Psicología, acerca de autolesiones y situaciones de suicidio en adolescentes.
* Raquel Peyraube, referente internacional en el estudio de drogas, sobre uso problemático de cannabis.
* Fernanda Giralt Font, licenciada en Psicología, con la conferencia Del estrés al bienestar: Neurociencia y Terapia Cognitiva.
* Edgardo Knopoff, médico sanitarista, quien analizará la historia, actualidad y desafíos del sistema de salud argentino.
El cierre estará a cargo del Dr. Bernardo Stamateas, quien presentará su nuevo libro Vida Nutritiva en la Plaza General Francisco Ramírez, con una charla abierta al público. En caso de lluvia, la actividad se trasladará al Auditorio Scelzi.
Mesas y trabajos libres
Además, el programa incluye mesas interinstitucionales sobre Niñez y Adolescencia, Urgencias en Salud Mental, Educación y Discapacidad, que se desarrollarán en paralelo en los Auditorios Scelzi e Illia. También se presentarán trabajos libres de profesionales e instituciones de la ciudad y la provincia.
El Congreso ya superó las expectativas de convocatoria y se afianza como una referencia en la provincia para el abordaje integral de la salud mental.