Marcha Federal frente al Congreso contra los vetos de Milei

La Cámara de Diputados sesionará este miércoles a las 13 en una jornada marcada por la protesta social y el paro en el Hospital Garrahan. Organizaciones políticas, sindicales y estudiantiles protagonizarán la tercera Marcha Federal frente al Congreso, en rechazo a los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.

Las columnas comenzarán a concentrarse desde el mediodía. Entre los convocantes figuran la CGT, las dos CTA, partidos opositores y movimientos sociales, que exigirán a los legisladores insistir con las normas vetadas.



En un comunicado, la CGT señaló: *“Estaremos en el Congreso acompañando a las organizaciones de la salud, a la comunidad universitaria, sindicatos, movimientos sociales y fuerzas políticas en un reclamo colectivo a favor de la salud y la educación pública. Ambas leyes fueron fruto de consensos amplios, por eso pedimos a diputadas y diputados que ratifiquen su validez”*.

Desde la CTA de los Trabajadores, su titular y diputado Hugo Yasky sostuvo que la movilización también expresa apoyo al reclamo del Garrahan, que necesita recursos para funcionar, y a los jubilados “en defensa de sus derechos”.

El hospital pediátrico inició una medida de fuerza desde las 7 de la mañana, que se extenderá hasta el jueves en el mismo horario. En paralelo, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) convocó a una concentración a las 12.30 en la puerta del establecimiento, para marchar luego hacia el Congreso.

La protesta se definió tras el veto del presidente Javier Milei a la ley que garantizaba la actualización mensual de los presupuestos universitarios por inflación y la recomposición salarial de docentes y no docentes desde diciembre de 2023. Diputados buscará ahora ratificar esa norma, como ya ocurrió con la ley de emergencia en discapacidad.

En tanto, los sectores movilizados consideraron insuficientes los anuncios del mandatario en cadena nacional, cuando aseguró que el Presupuesto 2026 destinará $4,8 billones a las universidades, con un incremento del 8% en educación y del 17% en salud por encima de la inflación.