El presidente Javier Milei habló este lunes en cadena nacional para anunciar el envío al Congreso del Presupuesto 2026. Desde el Salón Blanco de Casa Rosada, el mandatario defendió el rumbo económico de su gestión, aseguró que el equilibrio fiscal alcanzado es “la piedra angular” de su plan de gobierno y envió mensajes dirigidos a la clase política, a la ciudadanía y al sector privado.
“Los primeros años fueron los más duros, pero lo peor ya pasó. Agradecemos el enorme apoyo que demostraron los argentinos en este tiempo”, expresó, al remarcar que la baja de la inflación, la reducción de la pobreza, la disminución de impuestos y la salida del cepo son logros que, según dijo, ya empiezan a mostrar resultados.
En un pasaje dedicado a la política, advirtió: “El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la dirigencia se comprometan con el orden fiscal. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada”.
Respecto de los ejes del Presupuesto 2026, Milei subrayó que no se permitirá el financiamiento del Tesoro por parte del Banco Central y anunció incrementos reales en partidas sensibles: 5% en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación, 5% en pensiones por discapacidad y 4,8 billones de pesos adicionales para las universidades nacionales. “La prioridad de este gobierno es el capital humano”, sostuvo.
También destacó la incorporación del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas para fortalecer la relación con las provincias, y una simplificación en el régimen de Ganancias para restituir “la presunción de inocencia fiscal”.
De cara al sector privado, Milei aseguró que el superávit primario permitirá financiar obras de infraestructura y logística. “Si queremos más inversiones, debemos dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. Sabemos que el camino es arduo, pero también que el rumbo es el correcto”, afirmó.
Tras grabar el mensaje, el Presidente se reunió con su equipo económico y, por la noche, emprendió viaje a Paraguay, donde participará de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) junto al mandatario Santiago Peña y otros dirigentes internacionales.