Salud mental infantil: cómo intervienen los CAPS municipales

En los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Concepción del Uruguay, uno de cada tres tratamientos psicológicos corresponde a niños y adolescentes. Las principales consultas están relacionadas con problemas de conducta y dificultades en los vínculos familiares, lo que vuelve imprescindible el trabajo con los adultos responsables.

Desde la Dirección de Salud Mental municipal remarcan que la orientación a madres, padres y cuidadores es una parte central de la intervención. La experiencia demuestra que muchos síntomas en la infancia y adolescencia son reacciones a dinámicas familiares disfuncionales y que, al modificarse esos vínculos, los cuadros tienden a mejorar de manera significativa.



En los CAPS La Concepción, CIC y Minatta, el 38% de los tratamientos a menores de 13 años se inicia por problemas de conducta, otro 38% por dificultades familiares, el 10% por síntomas ansiosos, el 9% por procesos de duelo y el 5% por discapacidad intelectual de base.

Las estrategias de acompañamiento a los adultos incluyen el fortalecimiento en la imposición de límites, recomendaciones sobre cómo comunicar a los niños situaciones sensibles (como separaciones o pérdidas), y orientaciones frente a conflictos con pares.

Congreso de Salud Mental

Este abordaje será uno de los ejes del IV Congreso de Salud Mental, que se realizará en Concepción del Uruguay los días 19 y 20 de septiembre. Habrá conferencias, talleres y disertaciones en los auditorios Scelzi e Illia, con especialistas como Daniel Levy, Daniel Korinfeld, Ariel Parajón, Raquel Peyraube y Fernanda Giralt Font. El cierre estará a cargo de Bernardo Stamateas con una charla abierta en Plaza Ramírez.

El congreso abordará temáticas como infancias, adolescencias y juventudes; los desafíos clínicos actuales; la relación entre salud mental y educación; y nuevas perspectivas en el tratamiento de adicciones. También se presentará el libro “Autolesiones y situaciones de suicidio en adolescentes”.

El programa completo y el formulario de inscripción están disponibles en: cdeluruguay.gob.ar/congreso-de-salud-mental