Cultura. Aporte para dar continuidad al ciclo de murgas uruguayas

El intendente José Lauritto, acompañado por la viceintendenta Rossana Sosa Zitto y el coordinador de Cultura Guillermo Lugrín, recibió en su despacho a Mauro Richard, integrante de la murga local Puntuales pa’ la Tardanza. En el encuentro se concretó la entrega de un aporte económico destinado a garantizar la continuidad del ciclo de presentaciones de murgas en Concepción del Uruguay.

La programación se desarrolló en el auditorio municipal Carlos María Scelzi con funciones en junio, agosto y septiembre, que contaron con la presencia de reconocidas agrupaciones uruguayas: Doña Bastarda, Asaltantes con Patente, Curtidores de Hongos y, el pasado fin de semana, Queso Magro.



Mauro Richard valoró la experiencia y el acompañamiento del público:

 “Pudimos concretar ese ciclo que tanto se quería hacer y las cuatro noches tuvieron muy buena respuesta. Queso Magro, que actuó recientemente, integra Murga Joven, un espacio donde participan agrupaciones amateurs que suelen competir en los concursos previos al carnaval de Montevideo”.

En relación al vínculo con la ciudad, subrayó:

“Todas las murgas se fueron muy conformes, sobre todo por la recepción del público. En Concepción del Uruguay hay una tradición de aprecio por la murga: los espectadores suelen ser los mismos, pero cuando alguien nuevo se acerca, repite la experiencia”.

Richard también recordó la identidad local en este género: Puntuales pa’ la Tardanza es actualmente la única murga de Concepción del Uruguay, presidida por Analía Arce y con Miguel Da Silva como tesorero.

Las murgas que llegaron a la ciudad

* Doña Bastarda: campeona del Carnaval de Montevideo 2025. Su espectáculo En La Mala combina humor, crítica social y potencia coral, y la llevó de gira por Argentina con paradas en Rosario, La Plata y Concepción del Uruguay.
* Asaltantes con Patente: fundada en 1928, es una de las agrupaciones más tradicionales del carnaval uruguayo. Debutó en concurso en 1929 y mantiene un lugar histórico en su categoría.
* Curtidores de Hongos: activa desde 1912, es la segunda murga más antigua del Uruguay y acumula 13 primeros premios en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas.
* Queso Magro: surgida en 1999 en el marco del Encuentro de Murga Joven, ha recibido múltiples reconocimientos. Sus raíces están en el Centro Israelita de Montevideo.

Con un repertorio marcado por la sátira política, la crítica social y las referencias a la actualidad, el ciclo no solo acercó al público uruguayense a figuras emblemáticas del carnaval oriental, sino que también reafirmó a las murgas como expresión artística y popular, capaz de integrar comunidades a ambos lados del río.