Concejo Deliberante debate proyecto contra la censura previa. Juntos por Uruguay impulsa iniciativa en defensa de la libertad de prensa

El bloque de concejales del Partido Justicialista presentó un proyecto de comunicación para repudiar la censura previa y expresar solidaridad con periodistas locales, tras la medida judicial que suspendió la difusión de audios vinculados a Karina Milei. El debate comenzará esta semana en comisión.

Por: Matías Dalmazzo



El bloque de concejales de Concepción del Uruguay pertenecientes a Juntos por Uruguay, del Partido Justicialista, anunció este viernes la presentación de un proyecto de comunicación destinado a rechazar la censura previa y respaldar a los periodistas afectados por recientes decisiones judiciales. La iniciativa se da en el marco de la medida cautelar que ordenó frenar la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y las gestiones judiciales posteriores que incluyeron pedidos de allanamiento a medios y periodistas.

Según trascendió; el proyecto busca reforzar el compromiso con la libertad de expresión, la protección de las fuentes periodísticas y la prohibición de la censura previa, pilares garantizados tanto por la Constitución Nacional como por estándares internacionales. La comunicación se enviará al Congreso de la Nación, a las comisiones de Medios y Libertad de Expresión, a la Defensoría del Pueblo y a la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay.

Para profundizar al respecto y tratar de darles herramientas a los lectores para que hagan sus propios análisis, la redacción de La Calle se propuso dialogar con al menos un concejal de cada espacio; pero sólo accedimos a la palabra de representantes de Juntos por Entre Ríos y Juntos Por Uruguay.

Antes de de sumergirnos en las diferentes opiniones a las que pudimos acceder; cabe recordar que la noticia se dio a conocer este viernes, mediante un comunicado que decía lo siguiente:

No a la censura previa

“En Concepción del Uruguay, el bloque de concejales Juntos por Uruguay, del Partido Justicialista, presentó un proyecto de comunicación para expresar su rechazo a la censura previa y su solidaridad con periodistas afectados por recientes decisiones judiciales”.

“El planteo surge tras la medida cautelar que ordenó frenar la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y las posteriores gestiones judiciales que incluyeron pedidos de allanamiento a medios y periodistas”.

“Los concejales remarcaron que la libertad de prensa, la protección de las fuentes periodísticas y la prohibición de la censura previa son pilares constitucionales y estándares internacionales que deben respetarse en democracia”.

“El proyecto manifiesta solidaridad con los trabajadores de prensa y respalda los pronunciamientos de asociaciones periodísticas nacionales que advirtieron sobre los riesgos de estas medidas”.

“Finalmente, la comunicación será enviada al Congreso de la Nación, a las comisiones de Medios y Libertad de Expresión, a la Defensoría del Pueblo, y también a la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay, para reforzar el compromiso local con la defensa del pluralismo y la libertad de expresión”.

La postura de Juntos por Entre Ríos

El concejal de Concepción del Uruguay, Pablo Presas, del bloque Juntos Por Entre Ríos, no tuvo pruritos ante la consulta de este medio y se refirió al proyecto presentado por los concejales de Juntos por Uruguay, del Partido Justicialista.

Sobre la censura previa, Presas señaló que no considera necesarias medidas adicionales desde el Concejo. Aseguró que en Concepción del Uruguay no existe censura previa y hay plena libertad de prensa, un derecho también garantizado por la Constitución Nacional. Además, manifestó su total oposición a cualquier intento de limitar la libertad de prensa.

Respecto al proyecto de comunicación, el concejal prefirió no emitir opinión específica por el momento. Explicó que se tratará en comisión la semana próxima, donde se analizarán los fundamentos, se estudiarán las cuestiones planteadas y se escuchará a todas las partes involucradas.

Luego, agregó que los legisladores toman posición principalmente con su voto, y que en la sesión se podrán fundamentar las razones de cada decisión. Este proceso asegura que cualquier aprobación o rechazo se realice con un análisis completo y transparente.

Por último, Presas reafirmó su postura frente a la censura: se opone a cualquier medida de censura previa o cercenamiento de la libertad de prensa. La opinión final sobre el proyecto la definirá tras el debate en comisión y se manifestará formalmente mediante el voto en la sesión.

Juntos por Uruguay, promotor de la iniciativa local

Por su parte, Luciano Rodríguez, concejal de Juntos por Uruguay, explicó que la libertad de prensa no es un privilegio del periodismo, sino un derecho fundamental de la ciudadanía, porque de ella depende el acceso a la información y, en consecuencia, la calidad de nuestra democracia. Por eso, lo primero que corresponde destacar es que contamos con un sólido andamiaje normativo que protege este derecho: la Constitución Nacional reconoce en su artículo 14 la posibilidad de “publicar sus ideas por la prensa sin censura previa”, en el artículo 32 prohíbe al Congreso dictar leyes que restrinjan la libertad de imprenta, y con la reforma de 1994 se incorporó en el artículo 43 la garantía de no afectar el secreto de las fuentes periodísticas. A ello se suma el marco internacional, en especial el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que consagra la libertad de pensamiento y expresión.

Rodríguez agregó que desde el Concejo Deliberante asumieron el compromiso de que estas garantías no sean meras declaraciones, sino realidades tangibles. En ese sentido es que como bloque presentaron un proyecto de comunicación que fija una postura institucional clara contra cualquier forma de censura, y en respaldo a los trabajadores y trabajadoras de prensa.

El edil también destacó que están en dialogo permanente para fortalecer el vínculo con la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay y con otros actores vinculados a la comunicación, para trabajar en la defensa de las fuentes periodísticas y en la promoción de buenas prácticas de acceso a la información pública.

“Recientemente acompañamos la realización del 2° Congreso Nacional y 1° Binacional de Comunicación, organizado por la Asociación organizado por la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay (APDU) con apoyo de la Municipalidad de Concepción del Uruguay. Esto es una acción concreta que en un contexto de crisis para el periodismo independiente, ponen sobre la mesa la necesidad de defender la pluralidad, las nuevas narrativas y la labor de los comunicadores locales”, explicó el representante del bloque oficialista.

“También impulsaremos que el municipio adhiera a declaraciones y compromisos en defensa de la libertad de expresión, y de la misma manera seguiremos avanzando en la construcción de herramientas de transparencia activa, porque la mejor forma de proteger la libertad de prensa es garantizar que el periodismo pueda acceder a datos públicos de calidad, sin restricciones ni discrecionalidad”, sostuvo Rodríguez.

“Ante las presiones directas o indirectas a las que se ven sometidos algunos medios de comunicación por parte de quienes quieren convertirlo en vehículo de sus intereses particulares   o   grupales   de   poder,   o   en   plataforma propagandística  para  sus  postulados  y  aspiraciones  los municipios no pueden ser meros espectadores. Concepción del Uruguay debe expresar con claridad su compromiso con el pluralismo, la transparencia y el derecho de su comunidad a recibir información veraz e independiente. Defender a la prensa libre es, en definitiva, defender la democracia”, sentenció el concejal.

¿Y La Libertad Avanza?

Lamentablemente, la redacción de La Calle no pudo acceder a declaraciones de ninguno de los tres concejales de La Libertad Avanza; el partido del presidente Javier Milei, quienes alegaron diferentes motivos para participar de este debate periodístico.

El contexto nacional, con la prohibición judicial de difundir audios vinculados a Karina Milei y los allanamientos solicitados a periodistas, añade relevancia a la iniciativa local. La expectativa ahora está puesta en cómo se desarrollará el debate en comisión y en la sesión del Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay.