Allanamiento en barrio Mataderos. Investigan una falsa cooperativa de trabajo: la Fiscalía Federal emitió un comunicado para damnificados

Agentes de Prefectura Naval Argentina trabajaron en el domicilio durante la mañana y gran parte de la tarde. No se realizaron detenciones, pero se incautó material de interés para la causa.

Por: Matías Dalmazzo



La Prefectura Naval Argentina allanó este viernes una vivienda del barrio Mataderos, en Concepción del Uruguay, donde vive una mujer señalada por encabezar una supuesta cooperativa de trabajo que habría recolectado datos personales de vecinos; en paralelo, la Fiscalía Federal de la ciudad difundió un comunicado oficial con recomendaciones para quienes entregaron su documentación.

Según contó a La Calle un lector que además envió una imagen del operativo, los prefectos llegaron temprano a la casa de la sospechada. La pesquisa se activó tras múltiples denuncias vecinales sobre una “cooperativa” que prometía ingresos y cupos laborales a cambio de trámites y datos sensibles. Al cierre de esta edición, trascendió que no hubo detenidos; pero sí secuestraron material de interés para la causa.

Días atrás, el Municipio aclaró que no tiene ni tuvo vínculo alguno con esa agrupación. Esta desmentida encendió la bronca en el barrio: el martes 19 de agosto por la tarde, cuando un grupo de personas se concentraron frente a la vivienda de la mujer para exigir la devolución de su documentación. Hubo forcejeos y, según informó la Policía de Entre Ríos, una vecina sufrió una lesión leve en el rostro por el impacto de un objeto arrojado. Intervino personal de las comisarías Segunda, Cuarta y de Minoridad, quienes lograron apaciguar la situación y derivar a las partes a radicar las denuncias pertinentes.

A continuación, el comunicado textual de la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay, tal como fue difundido.

Comunicado de la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay

“El Municipio de Concepción del Uruguay puso en conocimiento de esta Fiscalía maniobras inusuales por parte de un grupo de personas que solicitaba datos personales a un gran número de vecinos que entregó su documentación personal, con el fin de trabajar en una Cooperativa de trabajo denominada “Inmaculada Concepción”.

Realizada la investigación correspondiente, se corroboró que esa Cooperativa tiene Cuit inactiva y no está habilitada para funcionar.

Frente a esta situación, es necesario proteger los datos personales de las personas que brindaron su DNI y otra información personal.

Con la finalidad de impedir el incorrecto uso de sus datos personales, se solicita a las personas que fueron presuntamente engañadas, que se acerquen a la comisaría cercana a su domicilio, a fin de poder individualizar la mayor cantidad de víctimas y adoptar medidas para que sus datos no sean usados en beneficio de terceras personas.

Con esta información, se adoptarán medidas tendientes a la protección de sus datos personales y se informará el resultado de la investigación.

Se hace saber que el trámite es totalmente gratuito”.

Qué se investiga

De acuerdo con las actuaciones preliminares, la estructura bajo la etiqueta “Inmaculada Concepción” habría pedido fotocopias de DNI, números de contacto y otros datos, prometiendo gestionar altas en una bolsa de trabajo y acceso a beneficios. La Fiscalía constató que la CUIT de esa “cooperativa” está inactiva y que no cuenta con habilitación para operar, por lo que el foco inmediato es proteger los datos personales y, a la par, individualizar víctimas para evitar usos indebidos de su identidad. 

Qué hacer si entregaste tus datos

La recomendación oficial es clara: acercarse a la comisaría más cercana y hacer un trámite, que no es una denuncia. Con esa información, el Ministerio Público podrá dictar medidas para blindar la identidad de las personas afectadas y avanzar con la investigación penal. El trámite es gratuito.

Según pudo averiguar este espacio; los damnificado sólo tienen que presentarse en la comisaría más cercana a su domicilio, completar una planilla que se les va a entregar; ya que la justicia está relevando a todas las  víctimas para poder proteger sus datos. La denuncia ya está hecha, no tienen que hacer ninguna denuncia: solamente tienen que registrarse y decir qué documentación le entregaron a la señora.

De esta manera; si los damnificados realizan este  trámite, la justicia podrá informar al Banco Central, al ANSES, a la Cámara Electoral y a otros organismos que los datos de estas personas están sospechados de haber sido adquiridos con fines desconocidos. Así, si alguien que entregó sus datos intenta realizar un trámite, cada organismo deberá contactarlo directa y físicamente para confirmar si realmente lo autoriza.