CORREO DE LECTORES

Señor Director:

“Deportistas” corriendo en plena avenida, un peligro constante



Me llamo Marta Elena Ríos y soy una vecina de 56 años de Concepción del Uruguay, de toda la vida. Les escribo porque ya no aguanto más lo que veo en la Avenida Paysandú, una calle que uso a diario y que cada vez se vuelve más peligrosa.

Soy usuaria habitual de la avenida y me parece increíble, casi una falta de respeto, que la gente siga corriendo por la calle en vez de usar la vereda. ¡Es enorme! Hay espacio de sobra para correr solos o en grupo, charlando y disfrutando del aire libre. Pero no, prefieren andar por la calle, esquivando autos, motos y camiones, como si fuera una aventura.

Uno viene manejando tranquilo, atento al tránsito, y de repente tiene que frenar de golpe para no atropellar a estos atletas que se creen que la calle es una pista olímpica. ¡Basta! No entienden que ponen en riesgo su vida y la de los demás. Los dueños de los gimnasios también deberían poner un poco de orden y recomendarles a sus alumnos que corran por la vereda, que para eso está.

Ya tenemos suficientes problemas con los accidentes de tránsito, con los baches y la falta de iluminación, como para que ahora tengamos que andar esquivando gente que corre por la calle como si fuera una competencia. ¡Por favor, un poco de conciencia! Usen la vereda, respeten las normas de tránsito y piensen en los demás.

Espero que esta carta sirva para generar un poco de debate y que las autoridades tomen cartas en el asunto. No podemos seguir permitiendo que la Avenida Paysandú se convierta en una pista de atletismo improvisada. ¡Es hora de ponerle un freno a esta locura!

María Elena Ríos

***

Señor Director:

Una trampa para humanos en pleno centro uruguayense

Soy Marcela una vecina de 36 años de Concepción del Uruguay y les escribo con preocupación por un peligro que veo a diario en la calle 9 de Julio, entre 14 de Julio y Congreso de Tucumán. Justo a mitad de cuadra, cerca del banco, hay un pozo enorme en la vereda, entre las baldosas y el cordón. No son solo un par de baldosas rotas, ¡es un pozo de casi un metro de profundidad!

Alguien ya le puso un palo y maderas para que se vea, pero es un peligro constante. Si una persona mayor, un niño o cualquiera que vaya distraído pisa ahí, ¡se puede lastimar gravemente! Se puede torcer un tobillo, caerse y golpearse fuerte.

No sé si es responsabilidad del municipio o de algún privado, pero esto no es una simple baldosa floja. Es un pozo enorme que está a la vista de todos. Basta con pasar en auto y mirar hacia la izquierda para ver el palo que sobresale.

Espero que este texto sirva para que alguien tome cartas en el asunto y arregle este peligro antes de que alguien se lastime. ¡La seguridad de los vecinos es lo primero!

Marcela Leiva

***

Señor director:

Combatamos a los malos conductores en horario escolar

Me llamo Carlos Pérez, tengo 47 años y soy un vecino preocupado de Concepción del Uruguay. Les escribo para expresar mi hartazgo con el caos de tránsito que se genera en los horarios de entrada y salida de los colegios. Es una vergüenza cómo los padres y encargados quieren meter el auto adentro de la escuela para dejar a sus hijos.

Es impresionante ver cómo nadie estaciona a una cuadra o media cuadra, ¡nadie! Todos se enciman, hacen maniobras peligrosas y frenan en el medio de la calle sin importarles el tránsito. Se entiende un día de lluvia, pero los días normales es un desastre total.

El caso más claro es el de la Plaza Columna, en el barrio Puerto Viejo, con la Escuela Urquiza y el Sagrado Corazón enfrentadas. Ahí es un caos absoluto. La presencia de un inspector de tránsito podría ayudar, pero con la violencia que hay hoy en día, seguro que algún padre se resiste y se arma un lío. 👮‍♂️

Quizás se podrían implementar multas fotográficas o campañas de concientización para educar a los padres. Primero, educación y buen comportamiento, y si eso no funciona, que el Estado intervenga para poner un poco de orden.

Espero que esta carta sirva para que las autoridades tomen medidas y solucionen este problema que afecta a todos los vecinos. ¡Basta de caos vehiculares en las escuelas!

Carlos Pérez